jueves, 31 de diciembre de 2015

EL EXCMO. CABILDO INSULAR DE LA PALMA ¿Regaló toda el agua de la Fuente Santa?

El Excmo. Cabildo Insular de La Palma ¿Regaló toda el agua de la Fuente Santa?


fuente-santa


CONTESTACIÓN PÚBLICA A DON CARLOS SOLER LICERAS.
A raíz de un comentario de don Carlos, en mi escrito “LA FUENTE SANTA”, publicado en Internet, Lunes, Diciembre 4, 2015, paso a transcribir y a comentar ¿Quién es ese hombre? Pues, es hijo adoptivo de Fuencaliente por haber recuperado la Fuente Santa, perforó el único pozo-galería artesiano de Canarias, los Padrones en el Hierro, por el que recibió el premio Agustín de Betancourt a la mejor Obra Hidráulica, hizo el proyecto la obra de La Laguna de Barlovento en La Palma (proyecto aterrado) y pronosticó ante el nuevo proyecto las roturas de la balsa, ¡ya van cuatro!… Y dice en su cometario: “…. Por cierto que en el pliego del concurso del Balneario del Cabildo se le concede al ganador la totalidad del caudal de la Fuente Santa…” (Algo que ni afirmo ni niego, aunque sí lo creo, ante tanta corruptela de algunos líderes de CC en sus 30 años de gobernar en Canarias).
Uno opina que el aludido comentario, es digno de tener en cuenta para alucinarse y comprender los motivos del por qué el agua lleva 10 años alumbrada, sin ponerla a disposición de los enfermos palmeros y visitantes.
También nos hace pensar que el propietario del agua ganada con un proyecto premiado con 35.000 euros ante 106 proyectos descartados, habiendo sido uno de los eliminados premiado a nivel internacional dos veces, no tenga claro el regalo recibido del Cabildo por creer que no se ajusta a un armonioso concurso.
Y uno pregunta alucinado ante el comentario del Sr Soler: ¿El agua es sólo del Cabildo para regalar todo el caudal al proyecto ganador? Y en caso de que fuera, ¿quién es el presidente del Cabildo para regalar un bien de todos los palmeros que, nos ha costado medio millón de euros en la última y definitiva atacada? ¿Será esto un regalo legal? Regalar la totalidad del caudal, a primera vista, es alegal. Pero yo soy un jubileta; me quedan cuatro telediarios y, no esperen que yo sea el que presente una demanda por un regalo (según comentario) de un bien que pertenece a todos los palmeros. El que suscribe entrega el testigo para que hagan un uso correcto; algo que agradecerán los enfermos palmeros y visitantes.
PD: Que conste que no estoy en contra de recibir y hacer regalos, máxime en estas fechas entrañables; pero sí en contra de regalar lo ajeno y de recibir obsequios que no pertenecen al que me los regala.
Que los Reyes les dejen muchos regalos.
Gumersindo Bienes Reyes

jueves, 3 de diciembre de 2015

EL PARO AUMENTA EN LA PALMA

El paro aumenta en la isla de La Palma y sus campos en maleza

El paro aumentó en la isla de La Palma en el mes pasado en 100 personas, con campos productivos llenos de maleza, campos que pueden producir si se cultivan, productos de primera calidad. ¿Por qué están vacíos? Observemos nuestras huertas en el monte y la costa llenas de paredes caídas y llenas de arbustos y malas hierbas, donde nuestros padres cultivaban productos de sabores añorados por los de nuestra generación ¿Por qué ahora no se cultivan? ¿Será que los canarios nos hemos hecho unos gandules?
     Hay quien opina que los que legislan no les interesa que nuestros campos se cultiven para no perjudicar a los importadores. Y uno no entiende habiendo tanto paro en La Palma (próximo a 10.000) que, nuestros campos que producen productos de primera calidad, estén de baldío importando entre el 75% y el 90%.
  
    Y los gobernantes palmeros ante el paro y el abandono del campo dicen:
a) Es que los productos importados son más baratos que los que producen los agricultores-ganaderos canarios. Pero callan que el Gobierno de Canarias destina 68 millones de euros para subvencionar productos importados haciendo una competencia desleal con los que estamos produciendo nosotros.

b) Los jóvenes son unos gandules. Pero no dicen ¿Por qué no cultivan la tierra?, pues uno no cree que son gandules; lo que ocurre es que tal como está el entramado político-subvencionado no es rentable.

                                     Gumersindo Bienes Reyes.

DESTINOS DE LA FUENTE SANTA DE FUENCALIENTE EN LA PALMA



                               LA FUENTE SANTA
Sí se Puede, hoy viernes 4 de diciembre, a las 19 horas, informará del presente y futuro de la Fuente Santa.
    El 26 de diciembre pasado, el ingeniero Don Carlos Soler Liceras, descubridor de la Fuente Santa y autor de varias obras, como la Laguna de Barlovento… dio una Conferencia en el Centro de Historia y Cultura Militar de Almeida en Santa Cruz de Tenerife.

      Disertó en parte de su conferencia, la conveniencia de  hacer el balneario en el pueblo de Fuencaliente a estilo romano-árabe, ante el proyecto del balneario “Piedra de Fuego”, seleccionado y premiado con 35.000 euros para hacerlo al pie de la Fuente Santa.
    Asimismo, hizo alusión que para construir el balneario seleccionado de “Piedra de Fuego” por tratarse su asentamiento en un paraje natural, es preciso  cambiar parte de la Ley y que para hacerlo es preciso que transcurran 5 años.
     Ante esta idea de sustituir el balneario seleccionado por uno en los Canarios. Uno se pregunta dónde se debe determinar el futuro del pueblo de Fuencaliente y de la isla de La Palma. ¿En La Palma o en Santa Cruz de Tenerife?
    El agua en La Palma, no ha estado ajena a polémica, como la de la Caldera de Taburiente, los nacientes de Marcos y Corderos (Los Sauces), galerías… Y uno se pregunta: ¿Por qué no la han puesto a disposición de los enfermos el agua de la Fuente Santa después de 10 años de su descubrimiento? ¿Habrán descubierto la Fuente Santa o es una patraña? ¿O es que el politiqueo entre  alcalde y Cabildo de la Isla, no se saben poner en empatía con los  enfermos palmeros y visitantes?
    Bueno será que en el caso que nos ocupa, del  agua milagrosa de la Fuente Santa, se ponga a disposición de los enfermos palmeros y visitantes respetando el entorno y su historia, pues no sólo curan los medicamentos, sino la fe del enfermo.

   PD: La fe; aseguro que cuando estaba enfermo  y me recetaba el doctor Don Isidro, me curaba con su recepta porque creía que sus medicamentos eran los más óptimos por su sapiencia.