El paro
aumenta en la isla de La Palma y sus campos en maleza
El paro aumentó en la isla de La Palma en el mes pasado en
100 personas, con campos productivos llenos de maleza, campos que pueden
producir si se cultivan, productos de primera calidad. ¿Por qué están vacíos?
Observemos nuestras huertas en el monte y la costa llenas de paredes caídas y
llenas de arbustos y malas hierbas, donde nuestros padres cultivaban productos
de sabores añorados por los de nuestra generación ¿Por qué ahora no se
cultivan? ¿Será que los canarios nos hemos hecho unos gandules?
Hay quien opina que los que legislan no les
interesa que nuestros campos se cultiven para no perjudicar a los importadores.
Y uno no entiende habiendo tanto paro en La Palma (próximo a 10.000) que, nuestros
campos que producen productos de primera calidad, estén de baldío importando
entre el 75% y el 90%.
Y los gobernantes palmeros
ante el paro y el abandono del campo dicen:
a)
Es que los
productos importados son más baratos que los que producen los
agricultores-ganaderos canarios. Pero callan que el Gobierno de Canarias
destina 68 millones de euros para subvencionar productos importados haciendo
una competencia desleal con los que estamos produciendo nosotros.
b)
Los jóvenes
son unos gandules. Pero no dicen ¿Por qué no cultivan la tierra?, pues uno no
cree que son gandules; lo que ocurre es que tal como está el entramado político-subvencionado
no es rentable.
Gumersindo Bienes Reyes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario