jueves, 10 de marzo de 2016

LENTOS Y CHAPUCEROS CON LAS PLAYAS ARTIFICIALES EN LA ISLA DE LA PALMA

LENTOS Y CHAPUCEROS CON PLAYAS ARTIFICIALES EN LA PALMA 

¿Cuándo van a terminar la playa artificial de Santa Cruz de La Palma? Ya llevamos cinco años de retraso, y no se ven indicios claros de terminar, pues anuncian que tienen que modificar el proyecto porque los prismas son pequeños y no soportan las embestidas del mar cuando se pone malo. ¿Cuántas modificaciones? Primero la estación de Bombeo de Aguas Residuales (EBAR). Y ahora que los prismas no soportan las embestidas del mar. En el año 2010 escribí y de eso hace seis años advirtiendo que hicieran la playa artificial, bien hecha, después de observar las chapuzas que han hecho con las playas hechas artificiales en la isla de La Palma. Costas, a ruegos de los políticos palmeros como en anteriores actuaciones de playas artificiales en la Isla, va a hacer otra gran playa artificial en el litoral capitalino, frente a los aparcamientos de los terrenos ganados al mar; obra licitada por 28 millones de euros. Bueno será ahora, y para no repetir los mismos errores, recordar algunas actuaciones en la creación de playas artificiales en la isla de La Palma: a) En el año 1993 se inventaron la playa de Bajamar, en Breña Alta. Obra engañosa, despilfarradora y productora de daños ecológicos realizada por Costas a cambio de la natural de El Roque en Santa Cruz de La Palma, (aterrada ilegalmente), donde se gastaron 1.000 millones de las antiguas pesetas del erario público, y, en el primer temporal, la mar se llevó casi la totalidad de la arena, y la depositó en la bahía del puerto palmero, dejando la escollera del paseo marítimo al descubierto y destruyendo varias escaleras de acceso a la playa. La arena fue extraída, sin un estudio de impacto ambiental (EIA), principalmente de Barranco Seco (Santa Cruz de La Palma-Puntallana), con un barco procedente de Holanda, que, al verter la arena por un tubo en la nueva playa, eran visibles los pulpos agonizando rectando por la arena. También tuvieron que pasar varios años para hacer efectiva la pesca de besugos, roncadores… en Barranco Seco, por haber destruido los lugares de desove, al extraer la arena sin un estudio previo. b) Playa del litoral de Tazacorte. Esta actuación es similar a la anterior, dándose la anécdota de que, al día siguiente de la inauguración oficial, el mar se llevó casi la totalidad de la arena, rematando el resto el temporal siguiente. Sí añadimos que en el litoral capitalino el mar suele inutilizar todos los años los aparcamientos de terrenos ganados al mar, que el cambio climático amenaza con disminución de playas y que la arena no es el material óptimo para defender la ciudad de las olas en una tempestad. ¿Qué garantías tenemos los palmeros de que la gran playa, no vaya a engrosar la lista de obras chapuceras de playas artificiales de la Isla? No hacen caso y uno pregunta. 

    Y ahora, ¿qué va a pasar? ¿Tendremos dinero para acometer la modificación del proyecto? ¿Cuándo van a terminarla después de cinco años de retraso? ¿Quién o quiénes son los responsables de esta situación? ¿Verterá el mar mientras terminan la playa la arena en las calles de la capital? ¿Quién resarce a los comerciantes arruinados por los inconvenientes en realizar esta obra, cuestionada desde sus inicios?

martes, 8 de marzo de 2016

CARTA A MI AMIGO LIBORIO

CARTA A MI AMIGO LIBORIO 

Aquí amigo Liborio, siguen los políticos con sus desmanes: en los sueldos, Fuente Santa, auditorio de Los Llanos de Aridane, pintar las piedras de los barrancos, dejar al barrio de El Mudo incomunicado. Deseo que al recibo de esta te encuentres bien de salud en compañía de tu familia; nosotros nos encontramos bien gracias a Dios. Y por aquí siguen los políticos presuntuosos con sus desmanes. Las Administraciones Públicas palmeras continúan con organismos innecesarios, asesores nombrados a dedo a sabiendas que son innecesarios e ineptos, cobrando sueldazos suprimiendo a los más aptos para esos menesteres. Aquí siguen las desigualdades, pues el salario mínimo de un trabajador es de 643 euros mensual y la de los políticos, como el del alcalde de El Paso, Sergio Javier Rodríguez Fernández (CC) es de más de 4.330 euros mensual, más sus dos pagas extras, más dietas cuando va a trabajar (plenos) y disfruta de otras prebendas, según ellos, implícitas a su estatus. ¿No te parece Liborio que son unos insolidarios? Ahora están en disputas los políticos con el agua de la Fuente Santa (Fuencaliente). Ahora me acuerdo cuando nuestros abuelos en compañía del maestro don Florencio, en el barrio de El Mudo en las noches de plenilunio al descampado, nos narraban lo que pasó con la fuente del Pino Santo en Teror (Gran Canaria). Y nos decían: cuenta la tradición que al lado del Pino referido, construyeron una iglesia dedicada a Nuestra Señora del Pino y que a su vera brotó espontáneamente una fuente de propiedades curativas en donde venían mucha gente a curarse, siendo costumbre de los peregrinos dejar en la iglesia de al lado una limosna. Y que a unos curas pillines se les ocurrió la idea de poner una muralla a la fuente, dejando una sola entrada para controlar las donaciones. ¿Qué pasó? Que la fuente se secó. Aquí con la Fuente Milagrosa, tampoco piensan en los enfermos, piensan en otra cosa, es decir, hacer caja. A ver si cuando tengan controlada la entrada de los habitantes y visitantes en la Fuente Caliente, les pasa como en Gran Canaria. La Fuente baja la temperatura o se seca ¡Vaya usted a saber! También le diré Liborio que cuentan que hay que pagar 400.000 euros a un arquitecto por un encargo verbal del Cabildo; referente a un auditorio para hacerlo en Los Llanos de Aridane, que no se ha llevado a cabo ni tiene visos de realizarse. Asimismo, te digo que la sanidad va a peor, el paro nos asola y los que están trabajando con el sueldo no llegan a final de mes. Se me olvidaba, van a pintar piedras en los barrancos de la Villa de Garafía y el barrio de El Mudo sigue incomunicado por tierra. Nuestro patrimonio etnográfico en el barrio perece: sus casas cayéndose, ya no hay higueras, breveras, durazneros, naranjeras, las eras comunales deterioradas, los hornos más fríos que un congelador, las fuentes públicas (3) vertiendo el agua a los barrancos, los caminos de herradura deteriorados, las aljibes secas… Ya no vive ningún “mudo” en el barrio, hemos tenido que abandonar nuestro barrio y no nos ha ido tan mal, más de un 60% de nuestra generación como tú sabes, somos maestros, licenciados, bachilleres superiores (estudios con becas), comerciantes, propietarios de fincas en explotación (Tenerife), empleados en ayuntamientos. Y ahora la mayoría contamos con jubilaciones privilegiadas, comparándolas con la media vigente. Pensándolo bien nos han hecho un favor estos indecentes, porque hemos competido en otros lares y ganado. Esperemos que a los sirios que han tenido que abandonar a su país por la guerra y nosotros el barrio por no darnos un acceso digno y estable por carretera. Les vaya también como a nosotros. Estos políticos palmeros dicen cosas deliciosas. Prometen unas buenas aventuras que nada tienen que ver con la realidad. Tal ocurre por ejemplo, todos tenemos derecho a una vivienda y después estos impresentables no te dan acceso por carretera a ellas como en el barrio citado. 


                                                                      Gumersindo Bienes Reyes

miércoles, 2 de marzo de 2016

LOS AYUNTAMIENTOS DE LA PALMA COBRAN LA BASURA AL TUNTÚN


Los ayuntamientos de la Isla de La Palma cobran la basura al tuntún

Contenedores_basuraLos 14 ayuntamientos de la isla de La Palma no cobran la basura, equitativamente, pues cobran, cobran y hay necesidad imperiosa de poner remedio a tales desmanes. Asimismo, los ciudadanos debemos tomar conciencia de dicha injusticia para exigir a los alcaldes pagar equitativamente, no sólo porque afecta a nuestro bolsillo sino también desde el punto de vista medioambiental, pues no basta, como hace el ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma sancionar con 3.000 euros a un despistado por tirar una colilla en el suelo. Los alcaldes tienen que ser conscientes que los impuestos a los ciudadanos no se cobran al tuntún, pues debemos pagar los impuestos de una forma racional. Pongo un ejemplo, los recibos de basura que cobran los ayuntamientos en La Palma no son equitativos, “son injustos”, porque los cobran por vivienda, sin tener en cuenta el número de personas que viven en la casa, ni la cantidad de basura producida (porque hay quien la recicla) o porque no produce ninguna (vivienda deshabitada).
Esta forma de sufragar los gastos a los ayuntamientos en la recogida de la basura atendiendo al número de viviendas que exigen los consistorios palmeros no tiene ninguna lógica, pues no debe de pagar igual una vivienda deshabitada u ocupada por un solo miembro que, una familia numerosa; añadiendo que este criterio de cobranza municipal a nada contribuye a fomentar: la separación de la basura y al reciclaje en los habitantes de La Palma.
Sugerencia
Para solucionar este pago injusto y fomentar la ecología en la Isla. Bueno sería obligar a depositar la basura en bolsas homologadas; cobrando un precio equivalente por cada una de ellas proporcional a los gastos producidos en su recogida, desplazamiento etc. Así, cada unidad familiar pagaría a razón de la basura producida y se conseguiría por la cuenta que nos tiene en esta época de crisis reciclar al máximo y ponerla separada en contenedores habilitados para estos menesteres. Esta idea expuesta con anterioridad, no es una elucubración, pues en Suiza… emplean este método, dando en estos países resultados muy satisfactorios a tener en cuenta para implantarlos en nuestra Isla. Así el presupuesto de la basura se pagaría equitativamente con la utilización de cada una de las bolsas de la basura utilizadas que el ayuntamiento palmero emitiría; vendidas en supermercados, gasolineras….
Esta sugerencia la hice pública por primera vez hace varios años, la he reiterado. Y como no hacen caso; la vuelvo a repetir otra vez, ya que no sólo la considero importante a título personal, sino que también Tomás Ramos, colaborador de este periódico la defiende con el artículo: “UNA VISITA AL COMPLEJO MEDIOAMBIENTAL EN MAZO”.
Asimismo, el Sr. Ramos, hace alusión a la poca empatía de los alcaldes con los habitantes de su municipio con los que separan la basura, ya que el Cabildo cobra cero euros en el material separado, rebaja que los alcaldes silencian a sus vecinos para seguir cobrando.
Uno opina que los alcaldes palmeros son unos pillines con el pueblo, empezando por el de la capital de la Isla, ya que en vez de fomentar el reciclaje y separación de la basura con una rebaja a los vecinos que separan o reciclan, lo que hace es publicar un bando sancionador de 3.000 euros por tirar una colilla en la calle, después de recibir reiteradas críticas por tener sucias las calles de su municipio.
Gumersindo Bienes Reyes

5 Comentarios por“Los ayuntamientos de la Isla de La Palma cobran la basura al tuntún”

  1. Tomás Ramos
    Sr. Gummersindo, desearía contactar con usted. Es bueno que las personas que tenemos similar sensibilidad tanto en temas ecológicos como de justicia social, compartamos información y opiniones, al menos a través de internet. Desde aquí doy permiso a La Voz para que le facilite mi número de teléfono móvil (tengo wassap) y correo electrónico, para poder contactar. Si usted hace lo mismo, podría ser yo quien le llamara…Un saludo..Fdo. Tomás Ramos.
  2. Palmero
    Tengo una duda… aunque sean bolsas homologadas, quien contabiliza que bolsa de basura pertenece a quién? Y si las personas empiezan a tirar la basura en otros sitios para no pagar?
  3. Gumersindo Bienes
    Ssr. Tomás Ramos:
    Sí, sí, autorizo al director del periódico, le facilite mi número de teléfono móvil, correo electrónico y wassap.
    Su idea me parece interesante.
    Un Saludo
  4. Gumersindo Bienes Reyes
    Sr.palmero:
    Me alegro que usted se preocupe por la limpieza de la Isla.
    Asimismo, uno no pone en duda la poca honradez de algunos ciudadanos palmeros al decir: “Tengo una duda… aunque sean bolsas homologadas, quien contabiliza que bolsa de basura pertenece a quién? Y si las personas empiezan a tirar la basura en otros sitios para no pagar?
    Efectivamente que pueden tirar la basura con una bolsa no homologada para no tener que pagar al adquirirla, porque le sale más barata que la pagada en el supermercado, por ejemplo, y puede dar lugar que el remedio sea peor que la arbitrariedad actual con los impuestos de los ayuntamientos en su cobranza de la basura. No obstante, a bote pronto, se me ocurre la idea que cuando los infractores los pongan vestidos con un frac a limpiar la basura en las calles, montes y costas durante una semana incluyendo el domingo. La próxima vez le dan ganas de comprar la bolsa homologada y a los que lo ven también.
    Añado, que cuando hay euros por medio, las amistades planas forman aristas, es decir, que cuando vez a tu amigo de toda la vida, tirar la basura en bolsas no homologadas y son conscientes que su ayuntamiento en la próxima remesa de bolsas homologadas tiene que subir el precio por unidad para sufragar los gastos en la recogida de la basura en su pueblo porque hay pillines ¿Qué hará si es anónimo el recadito? De los que no son amigos, ni hablamos.
    Saludos.
  5. Tomás Ramos
    Sr. Palmero. Aparte de donde dice el Sr. Gummersindo que ha visto ese sistema de las bolsas homologadas, en Suiza, también lo he visto en diversos municipios de centro
    Europa, como en Bélgica. El tema es que es el ayuntamiento el que vende las bolsas, bien directamente o por medio de comercios, y sólo él. Por tanto, esas bolsas impermeables, fuertes y que se pueden y deben cerrar totalmente, no escurren, no emiten olores de la basura, etc. Y la familia que compra muchas por que no recicla, gasta más, y contribuye más a las arcas municipales, pues produce más basura no reciclable. ¿el tema de los listos/guarros que querrán escaparse de comprar bolsas usando otras o echando basura en otras sitios? Eso tiene solución si hay dirigentes políticos municipales que tengan lo que hay que tener, sean ovarios o testículos para meter en vereda a los incívicos. Los primeros días de la implantación advierten de lo que pasará a quién se pille incumpliendo, se pone vigilancia extra al principio, se pide a la población consciente que denuncie de forma anónima a quién vean incumplir…una vez pillados unos cuantos, con una buena multa, y echa pública las cuantías y número de sanciones YA APLICADAS en X tiempo, los demás se acojonan, por la cuenta que les trae.
    Un ejemplo, que ví en un municipio italiano (y los italianos tienen fama merecida de ser algunos tan insolidarios e incívicos como en España)..Estaba la ciudad llena de excrementos de perros, y las llamadas al civismo caían en saco roto. Pues el nuevo alcalde cogió el toro por los cuernos, puso en calles, solares y jardines unos carteles que decían : “el perro es suyo, y sus excrementos también…recójalos o 500 euros de multa”. Puso vigilancia muy estricta el primer mes, invitó a los buenos ciudadanos a fotografiar y enviar a una dirección de e-mail municipal a quien se viera incumpliendo, o llamar a la policía local indicando momento y lugar…Al mes publicó los datos del número de infractores pillados in fraganti y la cuantía de las multas puestas…MANO DE SANTO…el municipio dejó de ser el cagadero que era…SI SE QUIERE, SE PUEDE….