Los ayuntamientos de la Isla de La Palma cobran la basura al tuntún

Esta forma de sufragar los gastos a los ayuntamientos en la recogida de la basura atendiendo al número de viviendas que exigen los consistorios palmeros no tiene ninguna lógica, pues no debe de pagar igual una vivienda deshabitada u ocupada por un solo miembro que, una familia numerosa; añadiendo que este criterio de cobranza municipal a nada contribuye a fomentar: la separación de la basura y al reciclaje en los habitantes de La Palma.
Sugerencia
Para solucionar este pago injusto y fomentar la ecología en la Isla. Bueno sería obligar a depositar la basura en bolsas homologadas; cobrando un precio equivalente por cada una de ellas proporcional a los gastos producidos en su recogida, desplazamiento etc. Así, cada unidad familiar pagaría a razón de la basura producida y se conseguiría por la cuenta que nos tiene en esta época de crisis reciclar al máximo y ponerla separada en contenedores habilitados para estos menesteres. Esta idea expuesta con anterioridad, no es una elucubración, pues en Suiza… emplean este método, dando en estos países resultados muy satisfactorios a tener en cuenta para implantarlos en nuestra Isla. Así el presupuesto de la basura se pagaría equitativamente con la utilización de cada una de las bolsas de la basura utilizadas que el ayuntamiento palmero emitiría; vendidas en supermercados, gasolineras….
Esta sugerencia la hice pública por primera vez hace varios años, la he reiterado. Y como no hacen caso; la vuelvo a repetir otra vez, ya que no sólo la considero importante a título personal, sino que también Tomás Ramos, colaborador de este periódico la defiende con el artículo: “UNA VISITA AL COMPLEJO MEDIOAMBIENTAL EN MAZO”.
Asimismo, el Sr. Ramos, hace alusión a la poca empatía de los alcaldes con los habitantes de su municipio con los que separan la basura, ya que el Cabildo cobra cero euros en el material separado, rebaja que los alcaldes silencian a sus vecinos para seguir cobrando.
Uno opina que los alcaldes palmeros son unos pillines con el pueblo, empezando por el de la capital de la Isla, ya que en vez de fomentar el reciclaje y separación de la basura con una rebaja a los vecinos que separan o reciclan, lo que hace es publicar un bando sancionador de 3.000 euros por tirar una colilla en la calle, después de recibir reiteradas críticas por tener sucias las calles de su municipio.
Gumersindo Bienes Reyes
Europa, como en Bélgica. El tema es que es el ayuntamiento el que vende las bolsas, bien directamente o por medio de comercios, y sólo él. Por tanto, esas bolsas impermeables, fuertes y que se pueden y deben cerrar totalmente, no escurren, no emiten olores de la basura, etc. Y la familia que compra muchas por que no recicla, gasta más, y contribuye más a las arcas municipales, pues produce más basura no reciclable. ¿el tema de los listos/guarros que querrán escaparse de comprar bolsas usando otras o echando basura en otras sitios? Eso tiene solución si hay dirigentes políticos municipales que tengan lo que hay que tener, sean ovarios o testículos para meter en vereda a los incívicos. Los primeros días de la implantación advierten de lo que pasará a quién se pille incumpliendo, se pone vigilancia extra al principio, se pide a la población consciente que denuncie de forma anónima a quién vean incumplir…una vez pillados unos cuantos, con una buena multa, y echa pública las cuantías y número de sanciones YA APLICADAS en X tiempo, los demás se acojonan, por la cuenta que les trae.
Un ejemplo, que ví en un municipio italiano (y los italianos tienen fama merecida de ser algunos tan insolidarios e incívicos como en España)..Estaba la ciudad llena de excrementos de perros, y las llamadas al civismo caían en saco roto. Pues el nuevo alcalde cogió el toro por los cuernos, puso en calles, solares y jardines unos carteles que decían : “el perro es suyo, y sus excrementos también…recójalos o 500 euros de multa”. Puso vigilancia muy estricta el primer mes, invitó a los buenos ciudadanos a fotografiar y enviar a una dirección de e-mail municipal a quien se viera incumpliendo, o llamar a la policía local indicando momento y lugar…Al mes publicó los datos del número de infractores pillados in fraganti y la cuantía de las multas puestas…MANO DE SANTO…el municipio dejó de ser el cagadero que era…SI SE QUIERE, SE PUEDE….