¿ES JUSTA LA LEY ELECTORAL CANARIA?
A bote pronto, que en las últimas elecciones celebradas en Canarias, 5.090 votos obtenga 3 parlamentarios y 54.375 no obtengan ninguno, da la impresión que la ley electoral no es justa.
Esto ha sucedido en estas elecciones, así el partido político de Agrupación Socialista Gomera o de Casimiro Curbelo con poco más de 5.000 votos le han correspondido 3 parlamentarios; mientras que a Ciudadanos con más de 54.000 no le corresponde ninguno; todo ello por no superar la barrera: 6% del total de votos emitidos en el Archipiélago, o superar el 30% de los votos emitidos en cada una de las Islas. Da la impresión que estas barreras electorales son antidemocráticas e injustas en sí mismas y, si lo hacemos desde el punto de vista comparativo (que es la mayor de las injusticias que se puede cometer) con el resto de España y Europa, llegamos a la conclusión que es la más antidemocrática vigente.
Siguiendo con la injusta ley electoral de Canarias, 147.000 votos fueron tirados a la basura por no superar ninguna de las dos barreras establecidas citadas, y el partido político más votado PSOE tiene tres parlamentarios menos que CC.
Todos sabemos que nuestra democracia procede de una dictadura, donde prevaleció el principio de que el pueblo no estaba preparado para participar, había que tutelarlo y educarlo, cuando esto sucediera habría listas abiertas, rebajas de cuotas de participación, segundas vueltas…
En Canarias los “ilustres pensadores” todavía siguen creyendo que somos más analfabetos e incultos que en el territorio continental, ¿qué solución nos dan?, ¿después de 35 años todavía no estamos “educados y tenemos que seguir tutelados? Este excesivo alarde de paternalismo de los partidos políticos, para su beneficio particular, basado en el que el pueblo es inmaduro, ha dado como resultado que nuestra Comunidad Autónoma cuente en su haber con el mayor porcentaje de parados, la mayor pobreza del territorio español, con una cuarta parte de los canarios (580.000) en el umbral de la pobreza… ¿Cuándo nos van a considerar educados?, ¿cerrando medios de comunicación que no son afines porque consideran que nos están mal educando? Por mencionar alguno de estos medios tenemos, como ejemplo a radio San Borondón, porque según nuestros políticos “no cumplen las leyes”, ¿qué leyes?, lo que intentan, a mi entender, es que el pueblo no conozca sus mentiras y corruptelas.
No es novedosa la reivindicación de cambiar la ley electoral en Canarias, así el año 1.996 (según he leído, algo que ni niego ni afirmo), aprobaron en el Parlamento Canario una reforma en la que proponían al Gobierno Central la reducción de las barreras para que los partidos pequeños también pudieran tener representación, pero, durante su tramitación en el Congreso de los Diputados CC y PP pactaron subirlos, ¿para su beneficio o por el bien de los ciudadanos?, uno modestamente opina que es para su beneficio.
Actualmente, el Parlamento canario tiene 60 parlamentarios, ¿pocos, o muchos para lo que hacen? Con esta distribución por islas: 8 en La Palma, 4 en la Gomera, 3 en el Hierro, 8 en Lanzarote, 7 en Fuerteventura, 15 en Gran Canaria, 15 en Tenerife, los mínimos citados que imposibilitan a los partidos pequeños obtener representación alguna.
Uno cree que la democracia se sustenta con la participación de todos sus electores en igualdad de condiciones, no en tutelarnos como idiotas con leyes electorales anticuadas. Como referencia puedo añadir que las mujeres no pudieron votar hasta 1.933 (durante la Segunda República).
Ahora dicen que van a modificar la Ley electoral en Canarias. ¿Ustedes creen que van a modificarla o a parchearla, tratándonos como si fuéramos tontos?
Gumersindo Bienes Reyes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario