viernes, 24 de abril de 2015

VIGÉSIMO ATERRAMIENTO DE LA PLAYA DE EL ROQUE

Vigésimo aniversario del aterramiento de la playa de El Roque


       

       -Oposición al aterramiento de la playa de El Roque-

Bueno es recordar en esta quincena del mes de agosto, el vigésimo aniversario de la finalización del aterramiento de la playa de El Roque en Santa Cruz de La Palma, precisamente el día de San Roque (2 agosto 1993) finalizó el entullamiento de la playa por malas gestiones político-administrativas de nuestros políticos locales. ¿Ustedes se acuerdan cuándo aterraron la playa? Yo si me acuerdo, ¡vaya que sí me acuerdo! Y también recuerdo el contenido de un expediente que me incoó el Gobernador Civil de Santa Cruz de Tenerife acusándome de: utilizar un megáfono-altavoz incitando a las masas (fin de la cita). Asimismo recuerdo al colectivo de “Salvar la playa” formado por 7.500 firmas y de los 16 colectivos solidarios para preservarla para nosotros y para las generaciones futuras que se utilizaba para baño, paseo, fondeo de nuestros barcos pesqueros, deportivos y a los de paso.

Ahora después de haber aterrado “ILEGALMENTE” la única playa que teníamos y haber transcurrido una veintena de años, están haciendo una playa artificial en el litoral con un presupuesto de más de 27 millones de euros de dudosa terminación en el tiempo (no se aclaran en la finalización de la obra) y pervivencia (los tiempos del S.O. son muy fuertes).

Debido a obras anexas e ineludibles a la playa (canalización de aguas pluviales…), tienen a la capital palmera virada de patas y a los comerciantes capitalinos desesperados por haber disminuido sus ventas.

El aterramiento de la playa de El Roque es la mayor canallada que han cometido nuestros políticos canarios en la isla de La Palma; sólo se puede comparar con no dar acceso por carretera al barrio de El Mudo en la Villa de Garafía, después de poner la luz eléctrica, el agua potable y el teléfono al barrio.

                                                                                                                                                                                                                                                                                      Gumersindo Bienes Reyes

domingo, 19 de abril de 2015

BARCO HUNDIDO

                    HUNDIDO EL BARCO OLEG NAYDEMOV 


El barco pesquero ruso Oleg Naydemov de 120 m de eslora y 19 m de manga; se hundió el martes pasado a 15millas (una milla 1.850 m) frente de Maspalomas (Gran Canaria) con unas 1.400 toneladas de combustible. El ánimo se entristece ante el desastre ecológico que está dañando la flora y la fauna marina, con posibilidad de que afecte a nuestras costas.

Actualmente la parte de combustible vertido se está alejando de nuestra costa, vigilado por las autoridades, dejando una mancha que afecta a más de 60 km del punto de inicio, afectando a ballenas, delfines, calderones, tortugas bobas, aves… El ánimo se entristece el pensar en estos compañeros de viajes náuticos mueran o se alejen, como los delfines con sus saltos fuera del agua, los saludos de las ballenas con sus surtidores… ¡Qué bellas compañías! Se  alejen o mueran. Más desánimo causa que el combustible cambie de dirección e invade nuestras costas debido a fenómenos meteorológicos adversos imprevisibles. En este supuesto ¿Qué será de nuestras aguas cristalinas, de la flora y la fauna? Nuestras playas se llenarían de combustible y les espera un fatal final a los cebadales, al peje verde, la breca, sama,  vieja,  el mero... ¿seguiría viniendo el turismo fuente de riqueza a disfrutar a nuestras playas embadurnadas con una costa moribunda?

Solicitamos a las autoridades competentes, sin culpar a nadie, actúen con rapidez y efectividad en el combustible esparcido y con el queda en el interior del barco, para evitar males mayores que pueden afectar a nuestra supervivencia.


                                                                  Gumersindo Bienes Reyes

ELECCIONES

                                                  ELECCIONES


Se aproximan las elecciones y llega el momento de las mismas promesas de los partidos políticos que, no han cumplido en sus respectivos mandatos y de otras nuevas.



 Estos partidos políticos, si pensamos un poco y volvemos la vista atrás vemos en todas las elecciones prometen: mejorar la sanidad, educación, que si una vivienda que podemos pagar, le damos lo que necesita… Promesas que no han cumplido. Y si te engañan una vez, el culpable es el mentiroso, si te engañan por segunda vez, ya no se sabe quién es el culpable; y si te engañan por tercera vez, el culpable eres tú por idiota. Así que ante tantas promesas incumplidas, uno no debe de ser idiota.

Los políticos se vuelven a subir en la tarima aupados por multinacionales, banqueros organizaciones…, como pájaro en la enramada gorjea las mismas promesas incumplidas y otras nuevas a sabiendas que no las van a cumplir ante un pueblo obnubilado. Uno no va a ser tan idiota de volver a votar a los mismos zánganos, con reiteradas promesas incumplidas, por muchas promesas nuevas en defender el bienestar de las abejas (el pueblo), pues el voto es íntimo, escondido, secreto, antes de introducirlo en la urna y sin la obligación moral de decirlo a nadie. 


Asimismo, propagan miedo a votar a otros partidos, con infames estrategias, con peones estratégicamente colocados en bares, calles, plazas, barrios… anunciando la ruina económica y de bienestar en caso de votar como a Podemos, porque tienen miedo a que puedan cambiar las estructuras y se lleven por delante  sus privilegios.

                                                                  Gumersindo Bienes Reyes

FOTOS DEL ATERRAMIENTO DE LA PLAYA DE EL ROQUE


                                                    -Oposición ciudadana-  




         La playa de El Roque en Santa Cruz de La Palma antes de aterrerrarla 
                  


                              La playa de El Roque después de aterrarla "ILEGALMENTE"




                              -concentración de ciudadanos impidiendo la entrada de camiones-



                                       -Ampliación  del puerto adjudicado a Cía SATOCAN-





-Pasquines distribuidos por Santa Cruz de La Palma-






-Asamblea informativa en Santa Cruz de La Palma-







- Reivindicando la fachada marítima -




-Vertiendo tierra vegetal en la bahía de la playa de El Roque -




-Manifestación en la calle Real de Santa Cruz de La Palma -






- Entrevista en la playa-




- Balcones de la Avenida Marítima en Santa Cruz de La Palma -




- La playa de El Roque vista desde el Sur -




- Posible alternativa de ATAN y "Salvar la Playa"





-El alcalde de Santa Cruz de La Palma es advertido de que ponga encima de la mesa lo que tiene que poner -




- La Comisión Europea, se interesa por la playa -










jueves, 16 de abril de 2015

SUSTRACCIÓN O PÉRDIDA DEL PERIÓDICO EL TIME

Sustracción o extravío de parte del periódico El Time



Cosmológica



El periódico El Time es el primer periódico palmero, cuya primera edición se produjo el 12 de julio en el año 1.863, encuadernado en dos tomos a disposición de los lectores en la Real Cosmológica de Santa Cruz de La Palma.

Y ha desaparecido de la Cosmológica, parte del periódico citado y monedas ante el inventario solicitado al tomar posesión el nuevo director, Carlos Lugo, (según prensa digna de crédito). 
La publicación del primer periódico palmero “El Time” (12 de julio de 1.863) estuvo rodeada de problemas, esfuerzo y de ideas filantrópicas para romper la trilogía: educación, cultura y poder que imperaba en aquella época en manos de una minoría y que después de dos siglos pervive actualmente, aunque de una forma más sofisticada, pero no menos nociva para el desarrollo de la Isla. 
En el año 1.855 o 1.856, surge en la mente de Faustino Méndez Cabezola conseguir una imprenta para imprimir en la Isla un pequeño periódico plural, crítico y educativo. Para ello salió para Tenerife en el año 1.857 y continúo notando la misma indiferencia “que actualmente” pervive en la Isla a quién exponía las razones en que se fundaba. Después Viajó Cabezola para la isla de Gran Canaria, y viendo todavía el proyecto más claro escribió a su amigo Antonio Rodríguez López que estaba en allende los mares a principio de 1.860, expresándole sus deseos que diera algunos pasos sobre el particular. Asimismo, hicieron las gestiones correspondientes para que reuniera la cantidad necesaria para la adquisición de una imprenta.
Todos los esfuerzos de Faustino Méndez Cabezola y otros se vieron recompensados el día 25 de febrero de 1.863, al llegar a la Isla desde Inglaterra la primera imprenta con dinero procedente de los emigrantes palmeros. 
Permitir la pérdida o sustracción de parte del primer periódico de una isla, por culpa de acciones tarambanas después de que nuestros antepasados pasar tantos sacrificios para conseguir disponer de una imprenta para difundir periódicos, no es de recibo. 
Como experiencia personal manifiesto: me produce mucha pena el extravío de parte del periódico citado, porque pase muchas tardes y mañanas ojeándolo e incluso me liberó 6 horas de trabajo semanales el inspector de enseñanza, German González González (q.e.p.d.) sin haberlo solicitado a raíz del artículo: “La primera imprenta palmera” publicado hace muchos a y en este periódico impreso “LA VOZ DE LA PALMA” en el número 302 del 9 de al 22 de mayo de 2008 con el seudónimo, Baltasar Martín, y en otros medios de comunicación, cuya fuente fue El Time; la verdad que la reducción de horario en el Centro de Educación de Adultos donde trabajaba hace casi dos décadas en nada me benefició, ante el nuevo horario que me asignó la jefa de estudios, pues me puso un horario mañanero y nocturno que me tenía ocupado con los desplazamientos la mañana y la tarde.

Asimismo, hace unos 20 años, recuerdo como si fuera ahora, lo orgulloso que iba, cumpliendo el ruego del inspector citado, con los dos tomos del periódico “El Time” por las calles de Santa Cruz de La Palma, desde la Cosmológica al Casino para ponerlo en una urna a raíz de la exposición del museo de Rayas, (recopilación de antiguos elementos escolares, fundada por el inspector citado). 
Y siguiendo con el periódico El Time; recuerdo que comentaba en artículos: el Salto de los enamorados (sucedió en Puntallana que un joven enamorado de una doncella le fue solicitado por la joven diera con una lanza un salto al vacío y entonces sería merecedor de su amor, así lo hizo dos veces, y en tercero cayó al precipicio). Los Dragos Gemelos (cuentan que dos hermanos se enamoraran de la misma doncella, aceptaron la batalla y ambos se hirieron de muerte; murieron abrasados pidiendo perdón, y cuenta la tradición que en su lugar hay dos dragos con sus ramas abrasados en Breña Alta). La pared de Roberto (está en nuestra cumbre, contaba que el diablo celoso del amor de dos galanes que se encontraban a escondidas de sus padres por la noche en la cumbre. El Diablo, le puso una pared para impedir que se vieran con un amor tan sano). Al Diablo no le gusta el amor, su bandera es el odio, la concupiscencia y la guerra. Da la impresión que el periódico citado es una novela de amor, nada más lejos de la realidad, ya que reivindica: ampliación del Puerto de Santa Cruz de La Palma, la tala indiscriminada de pinos, erradicación del analfabetismo… 
También recuerdo cuando estudiaba bachillerato, que la Cosmológica era un lugar predilecto para el estudio, y ante cualquier consulta estaban prestos Domingo Acosta Pérez, cronista de Radio Nacional y Félix Duarte Pérez, poeta e hijo predilecto de Breña Baja, ante cualquier solicitud que ampliaban gustosamente, como los escudos de la entrada Norte y Sur a Santa Cruz de La palma, pagar la Ciza cuando se accedía del campo a la ciudad a vender productos campestres. 
Por lo expuesto, los palmeros tenemos la obligación de solicitar se busque la parte del periódico El Time desaparecido de la Real Cosmológica, y vuelva a estar a disposición de los que desea leerlo e igualmente las monedas extraviadas o sustraídas. No se puede permitir la desaparición de parte del periódico citado, después de nuestros antepasados pasar tantos sacrificios para poseer una imprenta para imprimir periódicos, como el primero: “El Time” 
Modestamente opino. Nuestros antepasados, hicieron muchos sacrificios en difundir una cultura popular y reivindicaciones en pro de beneficios para la Isla y debe de ser reconocida a posteriori con un premio.

                                                     Gumersindo Bienes Reyes

miércoles, 15 de abril de 2015

Cho Vito y el barrio de El Mudo

GUMERSINDO BIENES REYES

(PORTAVOZ DE LA PLATAFORMA "ACCESO A LOS MUDOS") 

A los marineros de Cho Vito, municipio de Candelaria en Tenerife le quieren derribar las casas, y a las del barrio de El Mudo en la Villa de Garafía (La Palma) todavía no le han dado acceso por carretera. 

Y el actual alcalde de la Villa Mariana del PSOE, renunció ir a Madrid para defender a los habitantes de su pueblo; mientras otras instituciones fueron y lograron aplazar los derribos en Cho Vito. El alcalde no los defendió; arrojó a la marea el escudo de seis vecinos de Cho Vito con la inscripción, "9 días en huelga de hambre pidiendo justicia", forjada con sudor y lágrimas. Dejando los menesteres de responsabilidad municipal a otras instituciones, dando por perdida la guerra dialéctica antes de comenzar la batalla en el campo madrileño.

No es agradable enterarse que quieren derribar seis viviendas con escritura pública por invadir la zona marítima terrestre desde el punto de vista comparativo, pues son miles de casas las que hay en Canarias, desde la isla de La Palma hasta Pedro Barbas en la Graciosa y muchas miles en España que, no cumplen la Ley de Costas de 1980 por invadir la zona de uso libre del pueblo. Es injusto tirar las casas de Cho Vito, ya que por muchos no deben de pagar pocos. Tampoco agrada la desidia del alcalde del PSOE de la Villa de Garafía, referente a las pista del barrio de El Mudo. Y menos agrada la última actuación en la pista del barrio de El Mudo hecha por el Excmo. Cabildo Insular de la Palma, regido por CC. Obra chapucera y despilfarradora del erario público, en donde las primeras lluvias la dejaron peor de lo que estaba. Además, "equivocó la pista general por una pista particular", es decir, que arregló una pista particular y dejó de acondicionar la general. 

Y nos preguntamos ¿Para que pusieron los responsables políticos en el barrio de El Mudo luz eléctrica, agua potable y cables de teléfono? Sí no arreglan en condiciones el acceso por carretera. Los responsables políticos de derribar viviendas en Cho Vito (con escritura pública) y de dar acceso rodado a los "mudos" están cometiendo una injusticia en sí misma, agravada comparativamente, que es la mayor de las injusticias que se pueden cometer, pues hay miles de casas que incumplen la Ley de Costas en Canarias, y todos los barrios tienen acceso por carretera en el Archipiélago Canario, excepto el de los "mudos". Ahora tocó a las viviendas de Cho Vito amenazarlas con derribos y a las del barrio de El Mudo no darles acceso por carretera. Más tarde, quizás le toque a su vivienda escriturada, una de estas dos desdichas. Sí no les paramos las patas. Y así, con alcaldes amilanados y flojos del PSOE; añadiendo que, en la isla de La Palma, el Cabildo palmero regido por CC equivocó una pista particular por una general. No es de extrañar que el paro, la incultura y la falta de pan sean compañeros inseparables de los canarios. 

Recientemente el Parlamento de Canarias con los votos a favor del PP y CC sacó adelante el compromiso de interceder al Gobierno de España por las casas de Cho Vito. Ahora de los problemas reseñados. Les falta recordar a los responsables de carreteras del Gobierno de Canarias: acondicionen los tres puntos negros (menos de 300 metros) en la pista del barrio de El Mudo para hacerla transitable.