-Oposición al aterramiento de la playa de El Roque-
Bueno es recordar en
esta quincena del mes de agosto, el vigésimo aniversario de la finalización del
aterramiento de la playa de El Roque en Santa Cruz de La Palma, precisamente el
día de San Roque (2 agosto 1993) finalizó el entullamiento de la playa por
malas gestiones político-administrativas de nuestros políticos locales.
¿Ustedes se acuerdan cuándo aterraron la playa? Yo si me acuerdo, ¡vaya que sí
me acuerdo! Y también recuerdo el contenido de un expediente que me incoó el
Gobernador Civil de Santa Cruz de Tenerife acusándome de: utilizar un
megáfono-altavoz incitando a las masas (fin de la cita). Asimismo recuerdo al
colectivo de “Salvar la playa” formado por 7.500 firmas y de los 16 colectivos solidarios
para preservarla para nosotros y para las generaciones futuras que se utilizaba
para baño, paseo, fondeo de nuestros barcos pesqueros, deportivos y a los de
paso.
Ahora después de haber
aterrado “ILEGALMENTE” la única playa que teníamos y haber transcurrido
una veintena de años, están haciendo una playa artificial en el litoral con un
presupuesto de más de 27 millones de euros de dudosa terminación en el tiempo
(no se aclaran en la finalización de la obra) y pervivencia (los tiempos del
S.O. son muy fuertes).
Debido a obras anexas
e ineludibles a la playa (canalización de aguas pluviales…), tienen a la
capital palmera virada de patas y a los comerciantes capitalinos desesperados
por haber disminuido sus ventas.
El aterramiento de la
playa de El Roque es la mayor canallada que han cometido nuestros políticos
canarios en la isla de La Palma; sólo se puede comparar con no dar acceso por
carretera al barrio de El Mudo en la Villa de Garafía, después de poner la luz
eléctrica, el agua potable y el teléfono al barrio.
Gumersindo
Bienes Reyes
No hay comentarios:
Publicar un comentario