jueves, 16 de abril de 2015

SUSTRACCIÓN O PÉRDIDA DEL PERIÓDICO EL TIME

Sustracción o extravío de parte del periódico El Time



Cosmológica



El periódico El Time es el primer periódico palmero, cuya primera edición se produjo el 12 de julio en el año 1.863, encuadernado en dos tomos a disposición de los lectores en la Real Cosmológica de Santa Cruz de La Palma.

Y ha desaparecido de la Cosmológica, parte del periódico citado y monedas ante el inventario solicitado al tomar posesión el nuevo director, Carlos Lugo, (según prensa digna de crédito). 
La publicación del primer periódico palmero “El Time” (12 de julio de 1.863) estuvo rodeada de problemas, esfuerzo y de ideas filantrópicas para romper la trilogía: educación, cultura y poder que imperaba en aquella época en manos de una minoría y que después de dos siglos pervive actualmente, aunque de una forma más sofisticada, pero no menos nociva para el desarrollo de la Isla. 
En el año 1.855 o 1.856, surge en la mente de Faustino Méndez Cabezola conseguir una imprenta para imprimir en la Isla un pequeño periódico plural, crítico y educativo. Para ello salió para Tenerife en el año 1.857 y continúo notando la misma indiferencia “que actualmente” pervive en la Isla a quién exponía las razones en que se fundaba. Después Viajó Cabezola para la isla de Gran Canaria, y viendo todavía el proyecto más claro escribió a su amigo Antonio Rodríguez López que estaba en allende los mares a principio de 1.860, expresándole sus deseos que diera algunos pasos sobre el particular. Asimismo, hicieron las gestiones correspondientes para que reuniera la cantidad necesaria para la adquisición de una imprenta.
Todos los esfuerzos de Faustino Méndez Cabezola y otros se vieron recompensados el día 25 de febrero de 1.863, al llegar a la Isla desde Inglaterra la primera imprenta con dinero procedente de los emigrantes palmeros. 
Permitir la pérdida o sustracción de parte del primer periódico de una isla, por culpa de acciones tarambanas después de que nuestros antepasados pasar tantos sacrificios para conseguir disponer de una imprenta para difundir periódicos, no es de recibo. 
Como experiencia personal manifiesto: me produce mucha pena el extravío de parte del periódico citado, porque pase muchas tardes y mañanas ojeándolo e incluso me liberó 6 horas de trabajo semanales el inspector de enseñanza, German González González (q.e.p.d.) sin haberlo solicitado a raíz del artículo: “La primera imprenta palmera” publicado hace muchos a y en este periódico impreso “LA VOZ DE LA PALMA” en el número 302 del 9 de al 22 de mayo de 2008 con el seudónimo, Baltasar Martín, y en otros medios de comunicación, cuya fuente fue El Time; la verdad que la reducción de horario en el Centro de Educación de Adultos donde trabajaba hace casi dos décadas en nada me benefició, ante el nuevo horario que me asignó la jefa de estudios, pues me puso un horario mañanero y nocturno que me tenía ocupado con los desplazamientos la mañana y la tarde.

Asimismo, hace unos 20 años, recuerdo como si fuera ahora, lo orgulloso que iba, cumpliendo el ruego del inspector citado, con los dos tomos del periódico “El Time” por las calles de Santa Cruz de La Palma, desde la Cosmológica al Casino para ponerlo en una urna a raíz de la exposición del museo de Rayas, (recopilación de antiguos elementos escolares, fundada por el inspector citado). 
Y siguiendo con el periódico El Time; recuerdo que comentaba en artículos: el Salto de los enamorados (sucedió en Puntallana que un joven enamorado de una doncella le fue solicitado por la joven diera con una lanza un salto al vacío y entonces sería merecedor de su amor, así lo hizo dos veces, y en tercero cayó al precipicio). Los Dragos Gemelos (cuentan que dos hermanos se enamoraran de la misma doncella, aceptaron la batalla y ambos se hirieron de muerte; murieron abrasados pidiendo perdón, y cuenta la tradición que en su lugar hay dos dragos con sus ramas abrasados en Breña Alta). La pared de Roberto (está en nuestra cumbre, contaba que el diablo celoso del amor de dos galanes que se encontraban a escondidas de sus padres por la noche en la cumbre. El Diablo, le puso una pared para impedir que se vieran con un amor tan sano). Al Diablo no le gusta el amor, su bandera es el odio, la concupiscencia y la guerra. Da la impresión que el periódico citado es una novela de amor, nada más lejos de la realidad, ya que reivindica: ampliación del Puerto de Santa Cruz de La Palma, la tala indiscriminada de pinos, erradicación del analfabetismo… 
También recuerdo cuando estudiaba bachillerato, que la Cosmológica era un lugar predilecto para el estudio, y ante cualquier consulta estaban prestos Domingo Acosta Pérez, cronista de Radio Nacional y Félix Duarte Pérez, poeta e hijo predilecto de Breña Baja, ante cualquier solicitud que ampliaban gustosamente, como los escudos de la entrada Norte y Sur a Santa Cruz de La palma, pagar la Ciza cuando se accedía del campo a la ciudad a vender productos campestres. 
Por lo expuesto, los palmeros tenemos la obligación de solicitar se busque la parte del periódico El Time desaparecido de la Real Cosmológica, y vuelva a estar a disposición de los que desea leerlo e igualmente las monedas extraviadas o sustraídas. No se puede permitir la desaparición de parte del periódico citado, después de nuestros antepasados pasar tantos sacrificios para poseer una imprenta para imprimir periódicos, como el primero: “El Time” 
Modestamente opino. Nuestros antepasados, hicieron muchos sacrificios en difundir una cultura popular y reivindicaciones en pro de beneficios para la Isla y debe de ser reconocida a posteriori con un premio.

                                                     Gumersindo Bienes Reyes

No hay comentarios:

Publicar un comentario