viernes, 29 de mayo de 2015

PLÁTANOS CANARIOS A LA BASURA

                                       
                                           PLÁTANOS A  LA BASURA

                        
Todos los años en la isla de La Palma y en otras occidentales de Canarias van a parar a la basura varias toneladas de plátanos por producir más de los que se vende, es decir, la oferta es superior a la demanda y para mantener el precio los tiran. Por ejemplo, en la isla de La Palma  donde el paro llega al 38,87% de la población activa (10.676 parados) en donde muchos están o rozan el umbral de la pobreza se tiran plátanos, esta acción de tirar comida a los vertederos no es de recibo, es una acción insolidaria e inhumana, acrecentada por tratarse de un alimento que previene el envejecimiento, bueno para la piel, para la flora intestinal, es energético, bajo en calorías y es el más completo. No es la primera vez que ruego en medios de comunicación que no tiren plátanos a los vertederos, advirtiendo que la naturaleza castigará a los que arrojan alimentos a la basura y al resto de los habitantes por permanecer en silencio ante esta acción tan deleznable.

El año pasado leí en un periódico la acción loable de José Hernández, empresario de la pequeña empresa de reciclaje que se llama Bioges Canarias que, por casualidad cuando vino a Santa Cruz de Tenerife a hacer gestiones se encontró con tres contenedores cargados de plátanos en perfectas condiciones con destino al vertedero. Solicitó se los regalaran para destinarlo a los necesitados y su petición fue aceptada. Hernández ofreció plátanos regalados por las redes sociales aportando el número de teléfono de su móvil, y a eso de las nueve de la noche no quedaba ni un plátano de las 30 toneladas; recibiendo una llamada de una ONG de Telde, Gran Canaria cuando ya los había repartido. Algunos aparecieron con furgones para repartirlos en sus barrios, no sólo entre su familia. Y Don José se olvidó de almorzar, pero creemos que durmió muy  feliz.

Bueno sería formar un grupo de cuatro personas (mejor más de cuatro ya que Hernández vale por más) en cada isla donde tiran comida al vertedero para encargarnos de hacer las gestiones oportunas para que no se tiren más plátanos en perfectas condiciones a la basura y se repartan con la gente necesitada, pues sí una persona sola de improvisto con buena voluntad, le dio utilidad a 30.000 kilos en un solo día y más si hubiera dispuesto. ¡Nosotros también podemos!


                                                                   Gumersindo Bienes Reyes

martes, 26 de mayo de 2015

¿HAY MUCHOS AYUNTAMIENTOS EN ESPAÑA?


                  ¿Hay muchos Ayuntamientos en España?

Visto que algunos políticos en los ayuntamientos  les gusta que no los desteten (quieren seguir mamando, primero de la madre que a la pobre, la tenían esquelética, y ahora de todos nosotros). Bueno sería suprimir ayuntamientos porque el panorama en España es crítico y el de Canarias es desolador.

España tiene 8.116 Ayuntamientos, ¿muchos, pocos? A Bruselas les parecen muchos, y presiona al Gobierno de España para que reduzca su número alegando que no se ajusta al estándar europeo.

Italia y Grecia han reducido el número de Ayuntamientos y España prepara un proyecto de reforma de la Ley de Régimen Local para reducirlos, no exenta de polémica por políticos en Canarias.

 Hemos sufrido ajustes (recortes) en sanidad, educación y bienestar social. Y, ahora, piden ajustes en las instituciones políticas de menor rango, ya que tenemos un municipio por cada 5.000 españoles; mientras  Alemania cuenta con 10.000 alemanes por municipio. 

Italia obligó a 1.500 alcaldes que regían municipios de menos de millar de vecinos a fusionarse con otros más grandes. Esperan que el ahorro llegue a 5.000 millones de euros anuales.

Asimismo, Grecia ha pasado de 1.034 Ayuntamientos a 355. Atenas valora un ahorro de 1.185 millones de euros anuales.

En España se contabilizan 68.285 concejales, ¿pocos, muchos? Bruselas insinúa que son muchos políticos por cada 5.000 habitantes.

Los políticos canarios con 88 Ayuntamientos cuando han hecho recortes a los ciudadanos: sanidad... han estado muy mesurados en sus críticas, como en la supresión de la paga extra que se metieron a la faldriquera como si ellos no fueran funcionarios y cobraran del erario público. Y ahora, con la pretensión de hacer ajustes con fusión de Ayuntamientos, los gritos de los políticos canarios llegan al Cielo utilizando de escudos a los ciudadanos. Alegan que los perjudicados vamos a ser nosotros y que "la crisis no la han generado las administraciones locales"...

Mientras los ciudadanos dicen:

a) La deuda de los Ayuntamientos canarios supera los 800 millones de euros. Por ejemplo, Betancuria (Fuerteventura) con 823 personas ha llegado a una deuda de 2.850 euros por habitante
.
b) Los Ayuntamientos gastan más en sueldos que en servicios.

c) Los mayores morosos son los Ayuntamientos, arruinan a las pymes a pesar de haber leyes dimanadas de la CE que hay que pagar con prontitud.
d) Hay que evitar la corrupción en los despropósitos urbanísticos.
e) Son muchos Ayuntamientos y su fusión supone un ahorro de 10.500 millones de euros anuales.
f) Hay que suprimir duplicidades y sueldos en estos mamíferos no destetados.
    
Uno modestamente opina que se deben de fusionar Ayuntamientos para ahorrar 10.500 millones de euros anuales, ya que el panorama en España es crítico y el de Canarias es desolador: "hay niños canarios con la enfermedad de raquitismo contraída porque su pobre madre no tiene nada que poner encima de la mesa durante todo el día para su querida criatura, sólo el angelito hace una comida al día los días laborales cuando va al colegio". Pedimos a los concejales empatía (su hijo con una sola comida durante todo el día).”
                                                            
                                                                           Gumersindo Bienes Reyes
                                                            

domingo, 24 de mayo de 2015

EL AGUA MILAGROSA DE FUENCALIENTE EN LA ISLA DE LA PALMA CANARIAS

FUENCALIENTE, MUNICIPIO DE LA ISLA DE LA PALMA (CANARIAS) Y SU AGUA MILAGROSA  ¿DEBE QUEDARSE EN FUENCALIENTE?

El agua de la Fuente Santa,  Fuente de Aguas Termales,  Fuente Caliente o  Fuente Milagrosa asentada en el municipio de Fuencaliente al que debe su nombre, ha curado enfermedades de la piel, reumatismo, sífilis, lepra… a enfermos procedentes de América y Europa, hasta que en el año 1.677 el volcán de San Antonio sus lavas la ocultó. Actualmente, después de varios avatares la Fuente Milagrosa, ha sido encontrada con sus aguas sulfurosas en el lugar donde hacia milagros, debido al empeño de los fuencalenteros con la colaboración del Cabildo Insular y del Gobierno de Canarias. 

Polémica:

Unos quieren llevarse el agua de la Fuente Caliente para spas, piscinas… asentadas en la isla de La Palma.

Otros, quieren que siga haciendo curaciones en el mismo lugar donde siempre ha producido.

¿Quién tiene la razón? Uno desea que el agua no salga del municipio que, la vio nacer y al que debe su nombre (Fuente Caliente-Fuencaliente) y tanta fama y bien hizo milagrosamente antaño a enfermos auaritas, (aborígenes palmeros), europeos y americanos. Además, no sólo es curativa por sus propiedades sulfurosas y temperatura, sino también por la fe depositada en el entorno de los pacientes curados.

Por lo expuesto, el agua de la Fuente Santa debe quedarse en su municipio, para que se siga produciendo milagros en nuestros cuerpos enfermos que, bastante falta nos hace “un milagrito” de vez en cuando, ante una sanidad canaria tocada del ala, bien por carencia de medios o por mala administración, porque la salud es el bien más preciado que existe, algo que vituperamos cuando la tenemos y glorificamos cuando la perdemos.

Por otra parte, solicitamos celeridad para ponerla a disposición de los habitantes y visitantes de la Isla, pues ya median muchos años desde su descubrimiento, sin poder dar uso y disfrute por engorrosos trámites burocráticos.

                                                                               Gumersindo Bienes Reyes                                                                                                                        

domingo, 10 de mayo de 2015

EL CABILDO PALMERO DESTINA 160.000 EUROS PARA PINTAR BARRANCO-S

160.000 euros para pintar barranco-s

El Cabildo palmero destina una partida de 160.000 euros, este año, para destinarla a pintar en barranco-s en la Villa de Garafía a los artistas Facundo Fierro y Agustín Ybarrola; violando las leyes medioambientales vigentes y, el sentido común en prioridades.

Y uno pregunta: ¿Tienen permiso para violar la naturaleza? ¿La naturaleza no es bella sin la mano del hombre? ¿El pincel humano puede superar al pincel divino? ¿Han preguntado a los palmeros y garafianos, si están conformes con poner pintura en  las lajas de los barrancos?

Asimismo, uno desea saber en qué barranco o barrancos, empezando por Puntagorda y terminando en Barlovento (Izcaguan, Briesta, Atajo, Fernando Porto, La Luz, El Palmar, El Mudo, Domingo Díaz, Magdalena, Capitán, Carmona, Laguna, De Los Hombres y Franceses) ¿Los artistas han visitado todos los barrancos? Uno cree que no y dudo que alcalde de Garafía lo haya hecho, pues el teniente alcalde me manifestó cuando hizo de testaferro de una empresa eólica para comprarme un terreno situado en el barrio de El Mudo que nunca había estado. Así que van a tratar de superar a la naturaleza, pintando laderas de los barrancos, es como burlarse del pincel divino y de la evolución. Todas las piedras si las miras con detenimiento; ves que encierran belleza, y si sigues observando, comprobarás que a pesar de haber miles y millones ninguna es igual. Y ahora, le van a suprimir su personalidad con más de 26 millones de las antiguas pesetas alegando cultura.

También nos preguntamos. ¿No hay otras prioridades en la Isla? Uno se horroriza al pensar  que hay políticos que no tienen corazón y se olvidan de los palmeros que necesitan ayuda de primera necesidad (alimentos, alquiler, agua, electricidad…) asistidos por las ONGS ante el abandono de las instituciones por primar sus presupuestos a pintar barrancos en el norte de la Isla ante sus penurias. Lo dicho; lo refrenda los carritos que hay en algunos supermercados palmeros en la entrada, solicitando alimentos para los menesterosos.

De igual modo, uno opina que en Garafía hay otras prioridades que con 160.000 euros se pueden subsanar o intentar:

a) Recuperar los caminos reales o de herradura, por donde nos comunicábamos los garafianos, hechos con prestaciones de voluntarios. Se debe de recuperar la red de senderos.

b)  Un centro geriátrico, como se merece la envejecida población garafiana.

c) Comunicar  todos los barrios por carretera, ya que el barrio de El Mudo en la Villa de Garafía no tiene acceso por carretera. Y es el único barrio de Canarias donde no vive ningún vecino, ¿por qué será?, pues uno cree que es, porque está incomunicado por mar, tierra y aire por culpa de unos políticos... no me sale la palabra adecuada.

Bueno será dejar los barrancos quietos; recuperar los caminos reales para poder contemplar su majestuosidad, oír el canto de los pájaros al atardecer no superado por ninguna orquesta sinfónica, el vuelo majestuoso de un rabil y contemplar algunos de los 40 endemismos que hay en la Isla, como cordones, tabaibas… y ocuparse de los que las están pasando canutas.


                                                                       Gumersindo Bienes Reyes