jueves, 31 de diciembre de 2015

EL EXCMO. CABILDO INSULAR DE LA PALMA ¿Regaló toda el agua de la Fuente Santa?

El Excmo. Cabildo Insular de La Palma ¿Regaló toda el agua de la Fuente Santa?


fuente-santa


CONTESTACIÓN PÚBLICA A DON CARLOS SOLER LICERAS.
A raíz de un comentario de don Carlos, en mi escrito “LA FUENTE SANTA”, publicado en Internet, Lunes, Diciembre 4, 2015, paso a transcribir y a comentar ¿Quién es ese hombre? Pues, es hijo adoptivo de Fuencaliente por haber recuperado la Fuente Santa, perforó el único pozo-galería artesiano de Canarias, los Padrones en el Hierro, por el que recibió el premio Agustín de Betancourt a la mejor Obra Hidráulica, hizo el proyecto la obra de La Laguna de Barlovento en La Palma (proyecto aterrado) y pronosticó ante el nuevo proyecto las roturas de la balsa, ¡ya van cuatro!… Y dice en su cometario: “…. Por cierto que en el pliego del concurso del Balneario del Cabildo se le concede al ganador la totalidad del caudal de la Fuente Santa…” (Algo que ni afirmo ni niego, aunque sí lo creo, ante tanta corruptela de algunos líderes de CC en sus 30 años de gobernar en Canarias).
Uno opina que el aludido comentario, es digno de tener en cuenta para alucinarse y comprender los motivos del por qué el agua lleva 10 años alumbrada, sin ponerla a disposición de los enfermos palmeros y visitantes.
También nos hace pensar que el propietario del agua ganada con un proyecto premiado con 35.000 euros ante 106 proyectos descartados, habiendo sido uno de los eliminados premiado a nivel internacional dos veces, no tenga claro el regalo recibido del Cabildo por creer que no se ajusta a un armonioso concurso.
Y uno pregunta alucinado ante el comentario del Sr Soler: ¿El agua es sólo del Cabildo para regalar todo el caudal al proyecto ganador? Y en caso de que fuera, ¿quién es el presidente del Cabildo para regalar un bien de todos los palmeros que, nos ha costado medio millón de euros en la última y definitiva atacada? ¿Será esto un regalo legal? Regalar la totalidad del caudal, a primera vista, es alegal. Pero yo soy un jubileta; me quedan cuatro telediarios y, no esperen que yo sea el que presente una demanda por un regalo (según comentario) de un bien que pertenece a todos los palmeros. El que suscribe entrega el testigo para que hagan un uso correcto; algo que agradecerán los enfermos palmeros y visitantes.
PD: Que conste que no estoy en contra de recibir y hacer regalos, máxime en estas fechas entrañables; pero sí en contra de regalar lo ajeno y de recibir obsequios que no pertenecen al que me los regala.
Que los Reyes les dejen muchos regalos.
Gumersindo Bienes Reyes

jueves, 3 de diciembre de 2015

EL PARO AUMENTA EN LA PALMA

El paro aumenta en la isla de La Palma y sus campos en maleza

El paro aumentó en la isla de La Palma en el mes pasado en 100 personas, con campos productivos llenos de maleza, campos que pueden producir si se cultivan, productos de primera calidad. ¿Por qué están vacíos? Observemos nuestras huertas en el monte y la costa llenas de paredes caídas y llenas de arbustos y malas hierbas, donde nuestros padres cultivaban productos de sabores añorados por los de nuestra generación ¿Por qué ahora no se cultivan? ¿Será que los canarios nos hemos hecho unos gandules?
     Hay quien opina que los que legislan no les interesa que nuestros campos se cultiven para no perjudicar a los importadores. Y uno no entiende habiendo tanto paro en La Palma (próximo a 10.000) que, nuestros campos que producen productos de primera calidad, estén de baldío importando entre el 75% y el 90%.
  
    Y los gobernantes palmeros ante el paro y el abandono del campo dicen:
a) Es que los productos importados son más baratos que los que producen los agricultores-ganaderos canarios. Pero callan que el Gobierno de Canarias destina 68 millones de euros para subvencionar productos importados haciendo una competencia desleal con los que estamos produciendo nosotros.

b) Los jóvenes son unos gandules. Pero no dicen ¿Por qué no cultivan la tierra?, pues uno no cree que son gandules; lo que ocurre es que tal como está el entramado político-subvencionado no es rentable.

                                     Gumersindo Bienes Reyes.

DESTINOS DE LA FUENTE SANTA DE FUENCALIENTE EN LA PALMA



                               LA FUENTE SANTA
Sí se Puede, hoy viernes 4 de diciembre, a las 19 horas, informará del presente y futuro de la Fuente Santa.
    El 26 de diciembre pasado, el ingeniero Don Carlos Soler Liceras, descubridor de la Fuente Santa y autor de varias obras, como la Laguna de Barlovento… dio una Conferencia en el Centro de Historia y Cultura Militar de Almeida en Santa Cruz de Tenerife.

      Disertó en parte de su conferencia, la conveniencia de  hacer el balneario en el pueblo de Fuencaliente a estilo romano-árabe, ante el proyecto del balneario “Piedra de Fuego”, seleccionado y premiado con 35.000 euros para hacerlo al pie de la Fuente Santa.
    Asimismo, hizo alusión que para construir el balneario seleccionado de “Piedra de Fuego” por tratarse su asentamiento en un paraje natural, es preciso  cambiar parte de la Ley y que para hacerlo es preciso que transcurran 5 años.
     Ante esta idea de sustituir el balneario seleccionado por uno en los Canarios. Uno se pregunta dónde se debe determinar el futuro del pueblo de Fuencaliente y de la isla de La Palma. ¿En La Palma o en Santa Cruz de Tenerife?
    El agua en La Palma, no ha estado ajena a polémica, como la de la Caldera de Taburiente, los nacientes de Marcos y Corderos (Los Sauces), galerías… Y uno se pregunta: ¿Por qué no la han puesto a disposición de los enfermos el agua de la Fuente Santa después de 10 años de su descubrimiento? ¿Habrán descubierto la Fuente Santa o es una patraña? ¿O es que el politiqueo entre  alcalde y Cabildo de la Isla, no se saben poner en empatía con los  enfermos palmeros y visitantes?
    Bueno será que en el caso que nos ocupa, del  agua milagrosa de la Fuente Santa, se ponga a disposición de los enfermos palmeros y visitantes respetando el entorno y su historia, pues no sólo curan los medicamentos, sino la fe del enfermo.

   PD: La fe; aseguro que cuando estaba enfermo  y me recetaba el doctor Don Isidro, me curaba con su recepta porque creía que sus medicamentos eran los más óptimos por su sapiencia.

viernes, 2 de octubre de 2015

AGUAS MEDICINALES DE LA FUENTE SANTA

         AGUAS MEDICINALES DE LA FUENTE SANTA

Diez años, llevamos los palmeros esperando por el agua milagrosa de la Fuente Santa en Fuencaliente (La Palma) para curar algunas enfermedades, pues muchos no tienen pecunio para pagar el copago de las acertadas recetas de los doctores. Esta espera de dos décadas ¿Por qué será? Uno opina que los políticos palmeros carecen de empatía con los que no tienen para comprar los medicamentos, y de lo que no hay duda, es que el retraso obedece a malas gestiones administrativas de nuestros políticos palmeros por mucho que aleguen que el culpable es el Gobierno de Canarias.
    No debemos olvidar que La Fuente Santa, llamada también, Fuente de aguas Termales, Fuente Caliente al que debe su nombre el municipio de Fuencaliente ha curado enfermedades de la piel, reumatismo, sífilis, lepra… a enfermos palmeros y sus propiedades curativas atrajo a enfermos procedentes de América y Europa, y dio prosperidad a las Indias (Fuencaliente) y a toda la Isla con  la estancia de enfermos y familiares, hasta que en el año 1.677 el volcán de San Antonio la ocultó con su lava.
    Bueno sería que, las instituciones implicadas en el  redescubrimiento de la Fuente Caliente (Ayuntamiento de Fuencaliente, Cabildo Insular y Gobierno de Canarias), dejaran de culparse y se pusieran a trabajar para poner a disposición de los enfermos palmeros y visitantes la posibilidad de curar algunas de sus enfermedades.



                                                      Gumersindo Bienes Reyes

miércoles, 29 de julio de 2015

160.000 EUROS PARA PINTAR BARRANCOS EN LA VILLA DE GARAFÍA (La Palma)

 POLÉMICA ANTE 160.000 euros para pintar barranco-s

Ante la polémica entre opositores y partidarios, de pintar el barranco de La Luz en la Villa de Garafía y otros con un presupuesto de 160.000 euros liberada por el Cabildo palmero, este año. Propongo el lucro cesante (indemnizar a los artistas).

Por una parte, están los defensores que alegan reclamo desde el punto de vista turístico

Por otra parte, están los que se oponen al proyecto, deseando explicaciones y uno propone.

    Desean saber: ¿Han solicitado permiso para pintar, como exigen las leyes vigentes medioambientales?, ¿la naturaleza no es bella en sí mima?, ¿preguntaron a los garafianos-as, si están conformes con pintar las laderas del barranco de La Luz?..., porque todas las obras hechas en la Isla, sin haberlas solicitado los palmeros, se prestan a malas interpretaciones. Por ejemplo, el puerto comercial de Tazacorte -no se ven barcos en el puerto ni en el horizonte-, la ampliación del aeropuerto...

    Propongo: abonen el lucro cesante a los artistas citados y el resto de los más de 26 millones de las antiguas pesetas dedicarlo en el municipio a menesteres prioritarios, como recuperar los caminos reales, poner a disposición de los ancianos un centro geriátrico ante una población envejecida, comunicar los barrios por tierra, aunque sean con unas rodaderas de cemento (El Mudo), en donde algunos partidos políticos después de estar en el Gobierno unos 35 años no se han dignado en poner un pelín de cemento o las raspas de los asfaltos de sus grandes obras, sin haberlas pedido el pueblo.    

     Bueno será dejar los barrancos quietos y con el resto de los euros, después de haber indemnizado a los artistas por haber tomado decisiones inapropiadas a los intereses de los garafianos-as. Recuperar los caminos reales en los barrancos para que los garafianos y visitantes puedan pedestremente contemplar su majestuosidad, beber agua de sus fuentes, oír el canto de los pájaros al atardecer o por la mañana no superado por ninguna orquesta sinfónica, el sonido del vuelo majestuoso de un rabil acrecentado por el eco de las oquedades (cuevas), contemplar algunos de los 40 endemismos que hay en la Isla, como cardones, tabaibas…, ¿hay mejor reclamo turístico bien publicitado  que nuestra pura naturaleza?



                                                          Gumersindo Bienes Reyes

domingo, 7 de junio de 2015

¿Es justa? LA LEY ELECTORAL CANARIA

¿Es justa?  LA LEY ELECTORAL CANARIA

A bote pronto, que en las últimas elecciones celebradas en Canarias,  5.090 votos obtenga 3 parlamentarios y 54.375 no obtengan ninguno, da la impresión que la ley electoral no es justa.

 Esto ha sucedido en estas elecciones, así el partido político de Agrupación Socialista Gomera o de Casimiro Curbelo con poco más de 5.000 votos le han correspondido 3 parlamentarios; mientras que a Ciudadanos con más de 54.000 no le corresponde ninguno; todo ello por no superar la barrera: 6% del total de votos emitidos en el Archipiélago, o superar el 30% de los votos emitidos en cada una de las Islas. Da la impresión que estas barreras electorales son antidemocráticas e injustas en sí mismas y, si lo hacemos desde el punto de vista comparativo (que es la mayor de las injusticias que se puede cometer) con el resto de España y Europa, llegamos a la conclusión que es la más antidemocrática vigente.

 Siguiendo con la injusta ley electoral de Canarias, 147.000 votos fueron tirados a la basura por no superar  ninguna de las dos barreras establecidas citadas, y el partido político más votado PSOE tiene tres parlamentarios menos que CC.

Todos sabemos que nuestra democracia procede de una dictadura, donde prevaleció el principio de que el pueblo no estaba preparado para participar, había que tutelarlo y educarlo, cuando esto sucediera  habría listas abiertas, rebajas de cuotas de participación, segundas vueltas…

En Canarias los “ilustres pensadores” todavía siguen creyendo que somos más analfabetos e incultos que en el territorio continental, ¿qué solución nos dan?,  ¿después de 35 años todavía no estamos “educados y tenemos que seguir tutelados? Este excesivo alarde de paternalismo de los partidos políticos, para su beneficio particular, basado en el que el pueblo es inmaduro, ha dado como resultado que nuestra Comunidad Autónoma cuente en su haber con el mayor porcentaje de parados, la mayor pobreza del territorio español, con una cuarta parte de los canarios (580.000)  en el umbral de la pobreza… ¿Cuándo nos van a considerar educados?, ¿cerrando medios de comunicación que no son afines porque consideran que nos están mal educando? Por  mencionar alguno de estos medios tenemos, como ejemplo Radio Murión, San Borondón… porque, según nuestros políticos “no cumplen las leyes”, ¿qué leyes?, lo que intentan, a mi entender, es que el pueblo no conozca sus mentiras y corruptelas.  

No es novedosa la reivindicación de cambiar la ley electoral en Canarias,  así el año 1.996 (según he leído, algo que ni niego ni afirmo), aprobaron en el Parlamento Canario una reforma en la que proponían al Gobierno Central la reducción de las barreras para que los partidos pequeños también pudieran tener representación, pero, durante su tramitación en el Congreso de los Diputados CC y PP pactaron subirlos, ¿para su beneficio o por el bien de los ciudadanos?, uno modestamente opina que es  para su beneficio.    

 Actualmente, el Parlamento canario tiene 60 parlamentarios, ¿pocos, o  muchos para lo que hacen? Con esta distribución por islas: 8 en La Palma, 4  en la Gomera, 3 en el Hierro, 8 en Lanzarote, 7 en Fuerteventura, 15 en Gran Canaria, 15 en Tenerife, los mínimos citados que imposibilitan a los partidos pequeños obtener representación alguna.

Uno cree que la democracia se sustenta con la participación de todos sus electores en igualdad de condiciones, no en tutelarnos como idiotas con leyes electorales anticuadas. Como referencia puedo añadir que las mujeres no pudieron votar  hasta 1.933 (durante la Segunda República).

                                                                 

                                                                 Gumersindo Bienes Reyes.

viernes, 29 de mayo de 2015

PLÁTANOS CANARIOS A LA BASURA

                                       
                                           PLÁTANOS A  LA BASURA

                        
Todos los años en la isla de La Palma y en otras occidentales de Canarias van a parar a la basura varias toneladas de plátanos por producir más de los que se vende, es decir, la oferta es superior a la demanda y para mantener el precio los tiran. Por ejemplo, en la isla de La Palma  donde el paro llega al 38,87% de la población activa (10.676 parados) en donde muchos están o rozan el umbral de la pobreza se tiran plátanos, esta acción de tirar comida a los vertederos no es de recibo, es una acción insolidaria e inhumana, acrecentada por tratarse de un alimento que previene el envejecimiento, bueno para la piel, para la flora intestinal, es energético, bajo en calorías y es el más completo. No es la primera vez que ruego en medios de comunicación que no tiren plátanos a los vertederos, advirtiendo que la naturaleza castigará a los que arrojan alimentos a la basura y al resto de los habitantes por permanecer en silencio ante esta acción tan deleznable.

El año pasado leí en un periódico la acción loable de José Hernández, empresario de la pequeña empresa de reciclaje que se llama Bioges Canarias que, por casualidad cuando vino a Santa Cruz de Tenerife a hacer gestiones se encontró con tres contenedores cargados de plátanos en perfectas condiciones con destino al vertedero. Solicitó se los regalaran para destinarlo a los necesitados y su petición fue aceptada. Hernández ofreció plátanos regalados por las redes sociales aportando el número de teléfono de su móvil, y a eso de las nueve de la noche no quedaba ni un plátano de las 30 toneladas; recibiendo una llamada de una ONG de Telde, Gran Canaria cuando ya los había repartido. Algunos aparecieron con furgones para repartirlos en sus barrios, no sólo entre su familia. Y Don José se olvidó de almorzar, pero creemos que durmió muy  feliz.

Bueno sería formar un grupo de cuatro personas (mejor más de cuatro ya que Hernández vale por más) en cada isla donde tiran comida al vertedero para encargarnos de hacer las gestiones oportunas para que no se tiren más plátanos en perfectas condiciones a la basura y se repartan con la gente necesitada, pues sí una persona sola de improvisto con buena voluntad, le dio utilidad a 30.000 kilos en un solo día y más si hubiera dispuesto. ¡Nosotros también podemos!


                                                                   Gumersindo Bienes Reyes

martes, 26 de mayo de 2015

¿HAY MUCHOS AYUNTAMIENTOS EN ESPAÑA?


                  ¿Hay muchos Ayuntamientos en España?

Visto que algunos políticos en los ayuntamientos  les gusta que no los desteten (quieren seguir mamando, primero de la madre que a la pobre, la tenían esquelética, y ahora de todos nosotros). Bueno sería suprimir ayuntamientos porque el panorama en España es crítico y el de Canarias es desolador.

España tiene 8.116 Ayuntamientos, ¿muchos, pocos? A Bruselas les parecen muchos, y presiona al Gobierno de España para que reduzca su número alegando que no se ajusta al estándar europeo.

Italia y Grecia han reducido el número de Ayuntamientos y España prepara un proyecto de reforma de la Ley de Régimen Local para reducirlos, no exenta de polémica por políticos en Canarias.

 Hemos sufrido ajustes (recortes) en sanidad, educación y bienestar social. Y, ahora, piden ajustes en las instituciones políticas de menor rango, ya que tenemos un municipio por cada 5.000 españoles; mientras  Alemania cuenta con 10.000 alemanes por municipio. 

Italia obligó a 1.500 alcaldes que regían municipios de menos de millar de vecinos a fusionarse con otros más grandes. Esperan que el ahorro llegue a 5.000 millones de euros anuales.

Asimismo, Grecia ha pasado de 1.034 Ayuntamientos a 355. Atenas valora un ahorro de 1.185 millones de euros anuales.

En España se contabilizan 68.285 concejales, ¿pocos, muchos? Bruselas insinúa que son muchos políticos por cada 5.000 habitantes.

Los políticos canarios con 88 Ayuntamientos cuando han hecho recortes a los ciudadanos: sanidad... han estado muy mesurados en sus críticas, como en la supresión de la paga extra que se metieron a la faldriquera como si ellos no fueran funcionarios y cobraran del erario público. Y ahora, con la pretensión de hacer ajustes con fusión de Ayuntamientos, los gritos de los políticos canarios llegan al Cielo utilizando de escudos a los ciudadanos. Alegan que los perjudicados vamos a ser nosotros y que "la crisis no la han generado las administraciones locales"...

Mientras los ciudadanos dicen:

a) La deuda de los Ayuntamientos canarios supera los 800 millones de euros. Por ejemplo, Betancuria (Fuerteventura) con 823 personas ha llegado a una deuda de 2.850 euros por habitante
.
b) Los Ayuntamientos gastan más en sueldos que en servicios.

c) Los mayores morosos son los Ayuntamientos, arruinan a las pymes a pesar de haber leyes dimanadas de la CE que hay que pagar con prontitud.
d) Hay que evitar la corrupción en los despropósitos urbanísticos.
e) Son muchos Ayuntamientos y su fusión supone un ahorro de 10.500 millones de euros anuales.
f) Hay que suprimir duplicidades y sueldos en estos mamíferos no destetados.
    
Uno modestamente opina que se deben de fusionar Ayuntamientos para ahorrar 10.500 millones de euros anuales, ya que el panorama en España es crítico y el de Canarias es desolador: "hay niños canarios con la enfermedad de raquitismo contraída porque su pobre madre no tiene nada que poner encima de la mesa durante todo el día para su querida criatura, sólo el angelito hace una comida al día los días laborales cuando va al colegio". Pedimos a los concejales empatía (su hijo con una sola comida durante todo el día).”
                                                            
                                                                           Gumersindo Bienes Reyes
                                                            

domingo, 24 de mayo de 2015

EL AGUA MILAGROSA DE FUENCALIENTE EN LA ISLA DE LA PALMA CANARIAS

FUENCALIENTE, MUNICIPIO DE LA ISLA DE LA PALMA (CANARIAS) Y SU AGUA MILAGROSA  ¿DEBE QUEDARSE EN FUENCALIENTE?

El agua de la Fuente Santa,  Fuente de Aguas Termales,  Fuente Caliente o  Fuente Milagrosa asentada en el municipio de Fuencaliente al que debe su nombre, ha curado enfermedades de la piel, reumatismo, sífilis, lepra… a enfermos procedentes de América y Europa, hasta que en el año 1.677 el volcán de San Antonio sus lavas la ocultó. Actualmente, después de varios avatares la Fuente Milagrosa, ha sido encontrada con sus aguas sulfurosas en el lugar donde hacia milagros, debido al empeño de los fuencalenteros con la colaboración del Cabildo Insular y del Gobierno de Canarias. 

Polémica:

Unos quieren llevarse el agua de la Fuente Caliente para spas, piscinas… asentadas en la isla de La Palma.

Otros, quieren que siga haciendo curaciones en el mismo lugar donde siempre ha producido.

¿Quién tiene la razón? Uno desea que el agua no salga del municipio que, la vio nacer y al que debe su nombre (Fuente Caliente-Fuencaliente) y tanta fama y bien hizo milagrosamente antaño a enfermos auaritas, (aborígenes palmeros), europeos y americanos. Además, no sólo es curativa por sus propiedades sulfurosas y temperatura, sino también por la fe depositada en el entorno de los pacientes curados.

Por lo expuesto, el agua de la Fuente Santa debe quedarse en su municipio, para que se siga produciendo milagros en nuestros cuerpos enfermos que, bastante falta nos hace “un milagrito” de vez en cuando, ante una sanidad canaria tocada del ala, bien por carencia de medios o por mala administración, porque la salud es el bien más preciado que existe, algo que vituperamos cuando la tenemos y glorificamos cuando la perdemos.

Por otra parte, solicitamos celeridad para ponerla a disposición de los habitantes y visitantes de la Isla, pues ya median muchos años desde su descubrimiento, sin poder dar uso y disfrute por engorrosos trámites burocráticos.

                                                                               Gumersindo Bienes Reyes                                                                                                                        

domingo, 10 de mayo de 2015

EL CABILDO PALMERO DESTINA 160.000 EUROS PARA PINTAR BARRANCO-S

160.000 euros para pintar barranco-s

El Cabildo palmero destina una partida de 160.000 euros, este año, para destinarla a pintar en barranco-s en la Villa de Garafía a los artistas Facundo Fierro y Agustín Ybarrola; violando las leyes medioambientales vigentes y, el sentido común en prioridades.

Y uno pregunta: ¿Tienen permiso para violar la naturaleza? ¿La naturaleza no es bella sin la mano del hombre? ¿El pincel humano puede superar al pincel divino? ¿Han preguntado a los palmeros y garafianos, si están conformes con poner pintura en  las lajas de los barrancos?

Asimismo, uno desea saber en qué barranco o barrancos, empezando por Puntagorda y terminando en Barlovento (Izcaguan, Briesta, Atajo, Fernando Porto, La Luz, El Palmar, El Mudo, Domingo Díaz, Magdalena, Capitán, Carmona, Laguna, De Los Hombres y Franceses) ¿Los artistas han visitado todos los barrancos? Uno cree que no y dudo que alcalde de Garafía lo haya hecho, pues el teniente alcalde me manifestó cuando hizo de testaferro de una empresa eólica para comprarme un terreno situado en el barrio de El Mudo que nunca había estado. Así que van a tratar de superar a la naturaleza, pintando laderas de los barrancos, es como burlarse del pincel divino y de la evolución. Todas las piedras si las miras con detenimiento; ves que encierran belleza, y si sigues observando, comprobarás que a pesar de haber miles y millones ninguna es igual. Y ahora, le van a suprimir su personalidad con más de 26 millones de las antiguas pesetas alegando cultura.

También nos preguntamos. ¿No hay otras prioridades en la Isla? Uno se horroriza al pensar  que hay políticos que no tienen corazón y se olvidan de los palmeros que necesitan ayuda de primera necesidad (alimentos, alquiler, agua, electricidad…) asistidos por las ONGS ante el abandono de las instituciones por primar sus presupuestos a pintar barrancos en el norte de la Isla ante sus penurias. Lo dicho; lo refrenda los carritos que hay en algunos supermercados palmeros en la entrada, solicitando alimentos para los menesterosos.

De igual modo, uno opina que en Garafía hay otras prioridades que con 160.000 euros se pueden subsanar o intentar:

a) Recuperar los caminos reales o de herradura, por donde nos comunicábamos los garafianos, hechos con prestaciones de voluntarios. Se debe de recuperar la red de senderos.

b)  Un centro geriátrico, como se merece la envejecida población garafiana.

c) Comunicar  todos los barrios por carretera, ya que el barrio de El Mudo en la Villa de Garafía no tiene acceso por carretera. Y es el único barrio de Canarias donde no vive ningún vecino, ¿por qué será?, pues uno cree que es, porque está incomunicado por mar, tierra y aire por culpa de unos políticos... no me sale la palabra adecuada.

Bueno será dejar los barrancos quietos; recuperar los caminos reales para poder contemplar su majestuosidad, oír el canto de los pájaros al atardecer no superado por ninguna orquesta sinfónica, el vuelo majestuoso de un rabil y contemplar algunos de los 40 endemismos que hay en la Isla, como cordones, tabaibas… y ocuparse de los que las están pasando canutas.


                                                                       Gumersindo Bienes Reyes

viernes, 24 de abril de 2015

VIGÉSIMO ATERRAMIENTO DE LA PLAYA DE EL ROQUE

Vigésimo aniversario del aterramiento de la playa de El Roque


       

       -Oposición al aterramiento de la playa de El Roque-

Bueno es recordar en esta quincena del mes de agosto, el vigésimo aniversario de la finalización del aterramiento de la playa de El Roque en Santa Cruz de La Palma, precisamente el día de San Roque (2 agosto 1993) finalizó el entullamiento de la playa por malas gestiones político-administrativas de nuestros políticos locales. ¿Ustedes se acuerdan cuándo aterraron la playa? Yo si me acuerdo, ¡vaya que sí me acuerdo! Y también recuerdo el contenido de un expediente que me incoó el Gobernador Civil de Santa Cruz de Tenerife acusándome de: utilizar un megáfono-altavoz incitando a las masas (fin de la cita). Asimismo recuerdo al colectivo de “Salvar la playa” formado por 7.500 firmas y de los 16 colectivos solidarios para preservarla para nosotros y para las generaciones futuras que se utilizaba para baño, paseo, fondeo de nuestros barcos pesqueros, deportivos y a los de paso.

Ahora después de haber aterrado “ILEGALMENTE” la única playa que teníamos y haber transcurrido una veintena de años, están haciendo una playa artificial en el litoral con un presupuesto de más de 27 millones de euros de dudosa terminación en el tiempo (no se aclaran en la finalización de la obra) y pervivencia (los tiempos del S.O. son muy fuertes).

Debido a obras anexas e ineludibles a la playa (canalización de aguas pluviales…), tienen a la capital palmera virada de patas y a los comerciantes capitalinos desesperados por haber disminuido sus ventas.

El aterramiento de la playa de El Roque es la mayor canallada que han cometido nuestros políticos canarios en la isla de La Palma; sólo se puede comparar con no dar acceso por carretera al barrio de El Mudo en la Villa de Garafía, después de poner la luz eléctrica, el agua potable y el teléfono al barrio.

                                                                                                                                                                                                                                                                                      Gumersindo Bienes Reyes

domingo, 19 de abril de 2015

BARCO HUNDIDO

                    HUNDIDO EL BARCO OLEG NAYDEMOV 


El barco pesquero ruso Oleg Naydemov de 120 m de eslora y 19 m de manga; se hundió el martes pasado a 15millas (una milla 1.850 m) frente de Maspalomas (Gran Canaria) con unas 1.400 toneladas de combustible. El ánimo se entristece ante el desastre ecológico que está dañando la flora y la fauna marina, con posibilidad de que afecte a nuestras costas.

Actualmente la parte de combustible vertido se está alejando de nuestra costa, vigilado por las autoridades, dejando una mancha que afecta a más de 60 km del punto de inicio, afectando a ballenas, delfines, calderones, tortugas bobas, aves… El ánimo se entristece el pensar en estos compañeros de viajes náuticos mueran o se alejen, como los delfines con sus saltos fuera del agua, los saludos de las ballenas con sus surtidores… ¡Qué bellas compañías! Se  alejen o mueran. Más desánimo causa que el combustible cambie de dirección e invade nuestras costas debido a fenómenos meteorológicos adversos imprevisibles. En este supuesto ¿Qué será de nuestras aguas cristalinas, de la flora y la fauna? Nuestras playas se llenarían de combustible y les espera un fatal final a los cebadales, al peje verde, la breca, sama,  vieja,  el mero... ¿seguiría viniendo el turismo fuente de riqueza a disfrutar a nuestras playas embadurnadas con una costa moribunda?

Solicitamos a las autoridades competentes, sin culpar a nadie, actúen con rapidez y efectividad en el combustible esparcido y con el queda en el interior del barco, para evitar males mayores que pueden afectar a nuestra supervivencia.


                                                                  Gumersindo Bienes Reyes

ELECCIONES

                                                  ELECCIONES


Se aproximan las elecciones y llega el momento de las mismas promesas de los partidos políticos que, no han cumplido en sus respectivos mandatos y de otras nuevas.



 Estos partidos políticos, si pensamos un poco y volvemos la vista atrás vemos en todas las elecciones prometen: mejorar la sanidad, educación, que si una vivienda que podemos pagar, le damos lo que necesita… Promesas que no han cumplido. Y si te engañan una vez, el culpable es el mentiroso, si te engañan por segunda vez, ya no se sabe quién es el culpable; y si te engañan por tercera vez, el culpable eres tú por idiota. Así que ante tantas promesas incumplidas, uno no debe de ser idiota.

Los políticos se vuelven a subir en la tarima aupados por multinacionales, banqueros organizaciones…, como pájaro en la enramada gorjea las mismas promesas incumplidas y otras nuevas a sabiendas que no las van a cumplir ante un pueblo obnubilado. Uno no va a ser tan idiota de volver a votar a los mismos zánganos, con reiteradas promesas incumplidas, por muchas promesas nuevas en defender el bienestar de las abejas (el pueblo), pues el voto es íntimo, escondido, secreto, antes de introducirlo en la urna y sin la obligación moral de decirlo a nadie. 


Asimismo, propagan miedo a votar a otros partidos, con infames estrategias, con peones estratégicamente colocados en bares, calles, plazas, barrios… anunciando la ruina económica y de bienestar en caso de votar como a Podemos, porque tienen miedo a que puedan cambiar las estructuras y se lleven por delante  sus privilegios.

                                                                  Gumersindo Bienes Reyes

FOTOS DEL ATERRAMIENTO DE LA PLAYA DE EL ROQUE


                                                    -Oposición ciudadana-  




         La playa de El Roque en Santa Cruz de La Palma antes de aterrerrarla 
                  


                              La playa de El Roque después de aterrarla "ILEGALMENTE"




                              -concentración de ciudadanos impidiendo la entrada de camiones-



                                       -Ampliación  del puerto adjudicado a Cía SATOCAN-





-Pasquines distribuidos por Santa Cruz de La Palma-






-Asamblea informativa en Santa Cruz de La Palma-







- Reivindicando la fachada marítima -




-Vertiendo tierra vegetal en la bahía de la playa de El Roque -




-Manifestación en la calle Real de Santa Cruz de La Palma -






- Entrevista en la playa-




- Balcones de la Avenida Marítima en Santa Cruz de La Palma -




- La playa de El Roque vista desde el Sur -




- Posible alternativa de ATAN y "Salvar la Playa"





-El alcalde de Santa Cruz de La Palma es advertido de que ponga encima de la mesa lo que tiene que poner -




- La Comisión Europea, se interesa por la playa -










jueves, 16 de abril de 2015

SUSTRACCIÓN O PÉRDIDA DEL PERIÓDICO EL TIME

Sustracción o extravío de parte del periódico El Time



Cosmológica



El periódico El Time es el primer periódico palmero, cuya primera edición se produjo el 12 de julio en el año 1.863, encuadernado en dos tomos a disposición de los lectores en la Real Cosmológica de Santa Cruz de La Palma.

Y ha desaparecido de la Cosmológica, parte del periódico citado y monedas ante el inventario solicitado al tomar posesión el nuevo director, Carlos Lugo, (según prensa digna de crédito). 
La publicación del primer periódico palmero “El Time” (12 de julio de 1.863) estuvo rodeada de problemas, esfuerzo y de ideas filantrópicas para romper la trilogía: educación, cultura y poder que imperaba en aquella época en manos de una minoría y que después de dos siglos pervive actualmente, aunque de una forma más sofisticada, pero no menos nociva para el desarrollo de la Isla. 
En el año 1.855 o 1.856, surge en la mente de Faustino Méndez Cabezola conseguir una imprenta para imprimir en la Isla un pequeño periódico plural, crítico y educativo. Para ello salió para Tenerife en el año 1.857 y continúo notando la misma indiferencia “que actualmente” pervive en la Isla a quién exponía las razones en que se fundaba. Después Viajó Cabezola para la isla de Gran Canaria, y viendo todavía el proyecto más claro escribió a su amigo Antonio Rodríguez López que estaba en allende los mares a principio de 1.860, expresándole sus deseos que diera algunos pasos sobre el particular. Asimismo, hicieron las gestiones correspondientes para que reuniera la cantidad necesaria para la adquisición de una imprenta.
Todos los esfuerzos de Faustino Méndez Cabezola y otros se vieron recompensados el día 25 de febrero de 1.863, al llegar a la Isla desde Inglaterra la primera imprenta con dinero procedente de los emigrantes palmeros. 
Permitir la pérdida o sustracción de parte del primer periódico de una isla, por culpa de acciones tarambanas después de que nuestros antepasados pasar tantos sacrificios para conseguir disponer de una imprenta para difundir periódicos, no es de recibo. 
Como experiencia personal manifiesto: me produce mucha pena el extravío de parte del periódico citado, porque pase muchas tardes y mañanas ojeándolo e incluso me liberó 6 horas de trabajo semanales el inspector de enseñanza, German González González (q.e.p.d.) sin haberlo solicitado a raíz del artículo: “La primera imprenta palmera” publicado hace muchos a y en este periódico impreso “LA VOZ DE LA PALMA” en el número 302 del 9 de al 22 de mayo de 2008 con el seudónimo, Baltasar Martín, y en otros medios de comunicación, cuya fuente fue El Time; la verdad que la reducción de horario en el Centro de Educación de Adultos donde trabajaba hace casi dos décadas en nada me benefició, ante el nuevo horario que me asignó la jefa de estudios, pues me puso un horario mañanero y nocturno que me tenía ocupado con los desplazamientos la mañana y la tarde.

Asimismo, hace unos 20 años, recuerdo como si fuera ahora, lo orgulloso que iba, cumpliendo el ruego del inspector citado, con los dos tomos del periódico “El Time” por las calles de Santa Cruz de La Palma, desde la Cosmológica al Casino para ponerlo en una urna a raíz de la exposición del museo de Rayas, (recopilación de antiguos elementos escolares, fundada por el inspector citado). 
Y siguiendo con el periódico El Time; recuerdo que comentaba en artículos: el Salto de los enamorados (sucedió en Puntallana que un joven enamorado de una doncella le fue solicitado por la joven diera con una lanza un salto al vacío y entonces sería merecedor de su amor, así lo hizo dos veces, y en tercero cayó al precipicio). Los Dragos Gemelos (cuentan que dos hermanos se enamoraran de la misma doncella, aceptaron la batalla y ambos se hirieron de muerte; murieron abrasados pidiendo perdón, y cuenta la tradición que en su lugar hay dos dragos con sus ramas abrasados en Breña Alta). La pared de Roberto (está en nuestra cumbre, contaba que el diablo celoso del amor de dos galanes que se encontraban a escondidas de sus padres por la noche en la cumbre. El Diablo, le puso una pared para impedir que se vieran con un amor tan sano). Al Diablo no le gusta el amor, su bandera es el odio, la concupiscencia y la guerra. Da la impresión que el periódico citado es una novela de amor, nada más lejos de la realidad, ya que reivindica: ampliación del Puerto de Santa Cruz de La Palma, la tala indiscriminada de pinos, erradicación del analfabetismo… 
También recuerdo cuando estudiaba bachillerato, que la Cosmológica era un lugar predilecto para el estudio, y ante cualquier consulta estaban prestos Domingo Acosta Pérez, cronista de Radio Nacional y Félix Duarte Pérez, poeta e hijo predilecto de Breña Baja, ante cualquier solicitud que ampliaban gustosamente, como los escudos de la entrada Norte y Sur a Santa Cruz de La palma, pagar la Ciza cuando se accedía del campo a la ciudad a vender productos campestres. 
Por lo expuesto, los palmeros tenemos la obligación de solicitar se busque la parte del periódico El Time desaparecido de la Real Cosmológica, y vuelva a estar a disposición de los que desea leerlo e igualmente las monedas extraviadas o sustraídas. No se puede permitir la desaparición de parte del periódico citado, después de nuestros antepasados pasar tantos sacrificios para poseer una imprenta para imprimir periódicos, como el primero: “El Time” 
Modestamente opino. Nuestros antepasados, hicieron muchos sacrificios en difundir una cultura popular y reivindicaciones en pro de beneficios para la Isla y debe de ser reconocida a posteriori con un premio.

                                                     Gumersindo Bienes Reyes